Carta a la Corte Suprema AFEP
Señor Haroldo Brito Cruz
Presidente de la Corte Suprema de Justicia
Presente
De nuestra consideración:
Me dirijo respetuosamente a Ud., en mi calidad de Presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), en tal sentido, en representación de cada una de mis compañeras y compañeros de la Agrupación, ante la grave y oprobiosa agresión a las los familiares y las víctimas del Terrorismo de Estado. Los cuales, sufrimos los crímenes perpetrados por agentes del Estado durante la dictadura cívico-militar, agresión que se expresa, por ejemplo, en las bajas condenas, que por lo general imponen los jueces a los criminales de lesa humanidad, sancionándolos como si hubiesen cometido crímenes comunes. Esta situación se ve agravada con los fallos dictados el 31 de julio y el 1 agosto por la Corte Suprema, a través de los cuales se concedió la libertad condicional a 6 criminales de lesa humanidad, inobservando el derecho interno y el derecho internacional.
Para nuestra Agrupación, esta es una situación extremadamente dolorosa y, desgraciadamente, nos lleva a recordar los terribles 17 años de la dictadura cívico-militar, época en la cual el Poder Judicial fue cómplice del plan criminal desplegado por quienes dirigieron esa dictadura, una de las más nefastas y tristes de América latina.
Nos cuesta comprender cómo, sujetos que no tienen conciencia de los crímenes causados ni del daño ocasionado y que justifican hasta el día de hoy la comisión de crímenes de lesa humanidad, se encuentren corregidos y rehabilitados para su incorporación a la vida en sociedad, tal como lo exige el artículo 1º del Decreto Ley Nº 321 de 1925, que establece y regula la libertad condicional. Así lo entendió también la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Santiago, para rechazar a estos sujetos la libertad condicional. No obstante, los Ministros de la Segunda Sala contra toda lógica y reconocimiento del derecho internacional sobre derechos humanos las ignoraron lisa y llanamente.
Lo ocurrido durante la semana pasada con la dictación de los fallos cuestionados, no puede volver a ocurrir en un Estado como el nuestro, que predica ser democrático y constitucional de derecho. Exigimos que los juzgadores que concurrieron a tales decisiones reflexionen, por sobre todo desde el derecho y desde lo ético, sobre las decisiones adoptadas, ya que afectan el deber de sancionar crímenes de esta naturaleza y reparar integralmente a las víctimas, dos obligaciones trascendentales del Estado en materia de Justicia Transicional. Correlativos a tales deberes, están los derechos de las víctimas a una Justicia en el plano penal y a una reparación íntegra. Para quienes integramos esta Agrupación, la reparación a las víctimas es efectiva si los condenados cumplen la condena que ha sido impuesta por los mismos Tribunales de Justicia.
Es fundamental entender que uno de los principios trascendentales en materia de Derecho Penal, que rige también en el ámbito del Derecho Internacional Penal, establece que las penas que se deben imponer a crimínales de lesa humanidad tienen que ser proporcionales a la gravedad de los delitos cometidos. Recordemos que los delitos contra la humanidad son crímenes de la mayor gravedad y que afectan no solo a las víctimas y a sus familiares, sino que a la sociedad en su conjunto.
Con los fallos cuestionados, la Corte Suprema está desconociendo fuentes de derecho internacional: desconoce acuerdos y tratados en materias de Derechos Humanos, suscritos y ratificados por Chile, actualmente vigentes, y normas consuetudinarias de derecho internacional.
Denunciamos que los jueces de la Corte Suprema que concurrieron a estos fallos expresan un afán de impunidad, en consonancia con las promesas del Presidente Sebastián Piñera, quien entregó a la familia militar su palabra de dejar en libertad a los violadores de graves, masivas y sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos.
Lo que la Corte Suprema nos está diciendo ante la impunidad y la libertad de estos criminales, es legitimar los crímenes de lesa humanidad como mecanismo de resolución de conflictos políticos, lo que es extremadamente grave, ante la falta de justicia histórica que hemos vivido los familiares de las víctimas.
Creemos que ustedes, quienes integran la Corte Suprema, con este tipo de decisiones, están profundizando la falta de verdad y Justicia, lo que constituye un grave menoscabo para la convivencia y la paz social nacional.
La Justicia y la verdad ante actos tan deleznables como los crímenes de derecho internacional cometidos durante la dictadura, deben ser un imperativo en nuestra sociedad. Ustedes, en su calidad de garantes de la Justicia y encargados de tutelar los derechos fundamentales de las personas -entre otros, los ya señalados derechos a la Justicia en el plano penal y a la reparación-, con estas decisiones, no están promoviendo los valores democráticos que deben imperar en nuestra sociedad.
Exigimos verdad, Justicia y reparación, y no impunidad ante los crímenes del Terrorismo de Estado, ocurridos durante la dictadura cívico-militar.
Atte.
Alicia Lira Matus
Presidenta
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile, AFEP
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos-Valdivia
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos- La Serena
Agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de la Región de Atacama.
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos –Iquique Pisagua
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos– Osorno
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de la Región de la Araucanía
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Chillan
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Talca
Sitio de Memoria Londres 38
Fundación Victor Jara
Observatorio por el Cierre de la Escuela de las América
Ana Guerra Encina, Vicepresidenta Agrupación de DDHH Hijos y Nietos por la Memoria
Centro de Formación Memoria y Futuro Carlos Lorca
Gloria Acuña Abogada, Colectivo Lumi Videla
María Estela Ortiz Rojas, viuda de Manuel José Parada Ejecutado e Hija de Fernando Ortiz Detenido Desaparecido
María Luisa Ortiz Rojas, Hija de Fernando Ortiz Detenido Desaparecido
Isabel Ropert Contreras, hermana de Detenido Desaparecido Enrique Ropert
Adriana Goñi Godoy Arqueóloga
Carlos Insunza Rojas, Agrupación Nacional de Empleados Fiscales Funcionarios Públicos ANEF
Bárbara Figueroa Presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores. CUT
Manuel Ahumada Letelier, Presidente Confederación de Trabajadores del Cobre – CTC
Karla Toro presidenta de la Federación de la Universidad Chile
Francisco Morales Presidente de la Universidad Católica
Cristopher Hidalgo, Vicepresidente de la FEUSAC
Rodrigo Rivera Presidente Federación Estudiantes Universidad Diego Portales
José Ortiz, Presidente de la Confederación General de Trabajadores Públicos y Privados CGTPP
Ricardo Maldonado, Coordinador de la Federación Sindical Mundial- Chile
Juan pablo De La Torre Presidente de la FEUSACH
Valentina Gatica – Presidenta Federación Universidad Austral
Paloma Lazo Paredes, vicepresidenta de Federación de la Universidad de Atacama
Felipe Godoy Presidente Federación Estudiantes Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Lautaro Carmona, Secretario General del Partido Comunista
Rodrigo Echecopar, Presidente de Revolución Democrática
Constanza Schonhaut, Secretaria General Movimiento Autonomista
Valentina Saavedra, Secretaria General Izquierda Autónoma
Lucas Cifuentes, Secretario General Izquierda Libertaria
Comisión de Derechos Humanos de Revolución Democrática
Tucapel Jiménez Diputado del PPD
Pablo Vidal Diputado de Revolución Democrática
Miguel Crispi Diputado Revolución Democrático
Guillermo Teillier diputado Partido Comunista
Daniel Núñez Diputado Partido Comunista
Carmen Hertz Diputada Partido Comunista
Karol Cariola Diputada Partido Comunista
Camila Vallejos Diputada Partido Comunista
Amaro Labra Diputado Partido Comunista
Hugo Gutiérrez Diputado Comunista
Boric becerra Partido Comunista
Daniel Jadue Alcalde Recoleta
Catalina Pérez, Diputada Revolución Democrática
Gabriel Boric Diputado M. Autonomista
Diego Ibáñez Diputado M. Autonomista
Gonzalo Winter Diputado Autonomista
Jorge Sharp Alcalde de Valparaíso
Rafael Ferrada, Presidente Brigada Socialista
Patricio Rozas Diputado Socialista
Marcelo Díaz Diputado Socialista
Leonardo Soto Diputado Socialista
Emilia Nuyado Diputado Socialista
Jaime Naranjo Diputado Socialista
Juan Santana Diputado Socialista
Fidel Espinoza Diputado Socialista
Gastón Saavedra Diputado Socialista
Daniel Cicardini Diputado Socialista
Gonzalo Duran, Alcalde de Independencia
Nicole Cardoch Presidenta de la Juventud Socialista
Daniel Melo Vicepresidente Partido Socialista
Lucas Cifuentes, Secretario General Izquierda Libertaria
Comisión de Derechos Humanos de Revolución Democrática
Asociación Mutual Expresas y Expresos Políticos MIR y Resistencia Popular
Kena Lorenzini, Activista Feminista RD
Red de Actrices Chile, R.A.CH
José Secall Parada, actor
Loreto Valenzuela, Actriz
Daniel Alcaíno, Actor
Beatriz Sánchez, Periodista
Ignacio Achurra, Sindicato de Actores
Corporación Miles Chile
FEM Chile
Patricio Tello, Presidente de la Confederación de Trabajadores de la Minería y Servicios Integrales
Javiera Parada Ortiz, Militante de Revolución Democrática
Cristián Cuevas, Organización nueva Democracias
Marta Albornoz, Presidenta Federación Nacional de Manipuladoras de Alimentos
Ari Farías Vicepresidenta de la Federación de la Universidad Católica
Sandra Beltrami, Presidenta de la Universidad Arcis
Margarita Portugués, Dirigenta Sindical ANFUTEL
Luis Messina, Vocero Coordinadora No Mas AFP
Matías Barrientos, Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso
Pablo Pizarro, Secretario General UNE
Gabriel Guzmán, Secretario General de la FEUACH y Valdivia
Patricio Guzmán, economista Movimiento Democrático
Unión Nacional de Ex presos Políticos de Punta Arenas
Asociación chilena de Pensionados y Montepiadas (ACHIPEM)
Clarisa Hardy, Presidenta Instituto Igualdad
Catalina Lagos, Coordinadora del Programa Mujeres, Género y Equidad del Instituto Igualdad
Salvador Millaleo, Coordinador del Programa de los Pueblos Indígenas y Socialismo del Instituto Igualdad
Carmen Castillo Echeverría, cineasta, RUT 4944302-1, compañera de Miguel Enríquez Espinosa.
Edita S. de Castro, RUT 1921412-5, madre de Cecillia Castro Salvadores, suegra de Juan Carlos Rodríguez Araya, DD.
Luz Encina, RUT 3442934-3, madre de Mauricio Jorquera Encina, DD.
Mariano Puga Concha, RUT 1883770-6, cura obrero, ex PP.
María Francisca Celedón Bulnes, periodista, RUT 13039859-6
Gloria Cruz Dominguez, trabajadora social, RUT 4778810-2, familiar de Juan Maino Canales, DD.
María Elena Ugalde Castillo, abogada, RUT 16711259-5
Laura Atencio Abarca, economista, RUT 9158781-5, hija de Vicente Atencio Cortéz, DD.
Yuri Gahona Muñoz, RUT 11315708-9, hijo de Alonso Gahona Chávez, DD.
Evelyn Gahona Muñoz, RUT 14408748-8, hijo de Alonso Gahona Chávez, DD.
Isabel Magdalena Atencio Abarca, RUT 9004112-6, hija de Vicente Atencio Cortéz, DD.
Rodrigo Andrés Segovia Durán, AFI, RUT 10314220-2.
María Soledad Espinoza Cuevas, asistente social, RUT 7060100-1.
Lorena Díaz Ramírez, periodista, RUT 12161695-5, hija de Lenin Díaz, DD.
Miguel Nazal Arévalo, RUT 9880476-5, hijo de Miguel Nazal Quiroz, DD.
Claudia Godoy González, RUT 577255-2, hija de Carlos Godoy L., DD.
Lucía Canteros Torres, RUT 7334386-0, hermana de Clara Canteros, DD.
Ninoska Henríquez Araya, RUT 8716758-5, nieta de Bernardo Araya y Olga Flores, DD.
Bangia Perry Erices, abogada, RUT 17189126-4.
María Estela Dabancens Gándara, RUT 4976698-k, ex PP.
Sylvia Castillo Araya, profesora, RUT 6494290-5, familiar de Claudio Contreras Hernández, DD, y Ricardo Ruz Zañartu, ejecutado político.
María Araya Rojas, terapeuta holística, RUT 9381833-4, nieta de Bernardo Araya y Olga Flores, DD.
Jaime Vivanco Araya, diseñador gráfico, RUT 11974386-9, nieto de Bernardo Araya y Olga Flores, DD.
Olga Morales Castro, RUT 7368897-3, hija de Víctor Hugo Morales, DD.
Félix Avilés Fredes, abogado, RUT 8540344-3.
Carlos Godoy González, RUT 10034646-k, hijo de Carlos Godoy L., DD.
Industrial Chile “CONSTRAMET”, Confederación Industrial, RUT 70950300-6.
Sylvia Lagos Ortiz, tecnóloga médica, RUT 4216768-1.
María Eugenia Jorquera Encina, RUT 7744122-0, hermana de Mauricio Jorquera Encina, DD.
Comisión DDHH y Memoria del Movimiento Autonomista.
Dirección Nacional del Movimiento Autonomista.
Margarita Díaz Cordal, psicóloga ILAS, RUT 5277268-0.
Elena Gómez Castro, médico psiquiatra ILAS, RUT 6785180-3.
María Cecilia Jara Valdivia, psicóloga, RUT 5837551-9.
Mariana Maino Canales, RUT 6064036-k, hermana de Juan Maino Canales, DD.
Juana Mariana Montes Cruz, psicóloga, RUT 9766085-9, familiar de Juan Maino Canales, DD.
Paz Rojas Baeza, médica psiquiatra, cuñada de Fernando Ortiz Letelier, DD.
María Luisa Sepúlveda Edwards, A. Social. RUT 3.820.728-8.
Félix Mora Sanzana. Juez. RUT 5.589.975-4.
Rodrigo Lledó, Abogado, Doctor en Derecho, RUT 10.496.853-8
Javiera Campos. Investigadora.
Perla Wilson Arenas. Periodista, RUT 7.010.006-1
Maria Jesús Porter Valenzuela, RUT 16.859.028-8.
Luciano Fouillioux Fernàndez, Abogado, RUT 6.375.455-2
Clara Budnik, RUT 3836427-8
Mary Anne Beausire Alonso, hermana de Guillermo Beausire A. DD.
Lidia Baltra Montaner. Periodista. RUT 3.637.643-0
Cristián Castillo E. Arquitecto. RUT 5.200.839-5
Wally Kunstmann Torres, Memoria Nacional, Estadio Nacional, RUT. 4.422.734-7
Tatiana Hernández Comandini, Feminista, Licenciada en Sociología, RUT 13.066.321-
Andrés Wood Montt. RUT 6.552.439-2
Oscar Castro, director del teatro Aleph Francia – Chile
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!