Más de 400 artistas recorrerán calles de Lo Espejo y llegarán hasta el sitio de memoria ubicado en Avenida La Feria (actual Clotario Blest) con Presidente Eduardo Frei Montalva en la comuna de Lo Espejo
El próximo domingo 25 de septiembre desde las 15:00 horas en la comuna de Lo Espejo, se realizará el 5to carnaval “Vamos por ancho camino” en conmemoración de Víctor Jara y Littré Quiroga, actividad organizada por la Escuela Artística Comunitaria, Escuela Artística Comunitaria, Fundación Victor Jara, Familia de Littré Quiroga, Junta de vecinos 35 José María Caro y la Compañía de teatro de antaño y Moani San Pedro Pescador. La actividad contará con la participación de once grupos carnavaleros y una feria comunitaria con pobladores de la comuna en las cercanías al memorial.
Recorrido
El carnaval comenzará en la esquina de las calles Lincoln con Vallenar, para luego continuar por Inés de Suarez, Lucila Godoy, Huasco, Guanajuato, Adolfo López Mateo y Clotario Blest (Av. La Feria). El recorrido finalizará en el memorial de Víctor Jara y Littré Quiroga, lugar donde fueron encontrados sus cuerpos, ubicado al costado del Cementerio Metropolitano (en Clotario Blest con Presidente Eduardo Frei Montalva). A las 17:00 horas, en el memorial se realizará un acto conmemorativo junto a los familiares de Víctor Jara y Littré Quiroga y la presentación de las bandas Kutral Kai Paz y Rim Bam Bum.
Rosa Núñez, gestora de la Escuela Artística Comunitaria, sostiene que este homenaje sigue la guía de Víctor de usar el arte a favor de la justicia social y tiene una raíz histórica que se remonta a las manifestaciones que realizaban en ese lugar durante la dictadura.
“Como habitantes de Lo Espejo, por los relatos orales, siempre estuvo en nuestra memoria que en ese lugar fueron encontrados los cuerpos de Víctor, Littré y otras tres personas. Por eso durante el tiempo de dictadura por eso debíamos convocarnos secretamente y ya de manera abierta con el retorno a la dictadura. Esta conmemoración es un acto de justicia y rebeldía en el sentido de que una acción tan vil como arrojar cuerpos, sin duda buscaba amedrentar, pero provocó lo contrario, la población se organizó, movilizó y activó para exigir justicia y no olvidar” enfatizó Nuñez.
En tanto, Rosa Jiménez, encargada de gestión de la Fundación Víctor Jara, recalcó la importancia que tienen los sitios de memoria y las manifestaciones populares e invitó a toda la comunidad a sumarse a este carnaval.
“A pocos días de ser el aniversario 85 del nacimiento de Víctor Jara, organizaciones sociales, culturales y comparsas de carnaval, junto a las familias de Víctor y Littré Quiroga, nos reunimos para hacer arte y cultura popular en recuerdo a ellos y a la importancia de tomar conciencia de las violaciones de los derechos humanos vividas en nuestro país, sucesos que marcan los territorios en que habitamos. Desde el derecho a la alegría y la esperanza, para no olvidar y para exigir siempre justicia es que las comparsas y la comunidad, en este inicio de primavera, invitamos a sumar fuerza para reunirnos en este sitio de memoria”.
En la ocasión, la Fundación Víctor Jara presentará además la exposición “Víctor Jara, el mundo gira y crea porque existe el amor” muestra, con fotografías y citas propias de Víctor Jara, fue desarrollada en el marco del Programa Otras Instituciones Colaboradoras, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.