Skip to content
Foto1_WEB

Archivos conectados: Diálogos de solidaridad y resistencia

Archivos conectados: Diálogos de solidaridad y resistencia

Compartir

El pasado martes 30 de abril, se llevó a cabo en la casa de Fundación Víctor Jara una jornada de presentación y diálogo, en que se dieron a conocer dos colecciones relacionadas con la música y las artes en las actividades de solidaridad internacional en contra de la dictadura: el Fondo Post 1973 presentado por Javier Osorio, encargado del Archivo Víctor Jara, y la colección de casetes del Fondo Jan Fairley de la Facultad de Artes de la Universidad Católica, presentada por Rodrigo Sandoval y Karen Donoso.  

Entre las colecciones que conservan los archivos, se encuentran cientos de rastros de los encuentros que sostuvieron sus creadores con otras personas, y de los cuales nos quedan imágenes, palabras o sonidos. En el caso de las memorias construidas durante la dictadura, estas huellas permanecen además dispersas en distintos lugares y países, testimoniando el alcance transnacional de las campañas de denuncia y de resistencia que tuvieron lugar en Chile y en el extranjero.

El Archivo Víctor Jara conserva, como parte de sus Fondos, cerca de tres mil documentos producidos entre 1973 y 1993, que registran las actividades en las que Joan Jara participó promoviendo el legado,la música y la memoria del cantautor entre quienes hicieron de estas un documento vigente de sus luchas.

Ninguna de esas actividades habría sido posible sin el apoyo de comités y grupos de chilenos y extranjeros, que se comprometieron en las demandas de justicia en nombre de las víctimas. Entre esas personas se encontraba Jan Fairley, con cuyo legado se tejen las memorias entrelazadas entre Víctor, Joan Jara y la solidaridad internacional.

Jan Fairley (1949-2012) fue una investigadora y divulgadora escocesa de la música comprometida latinoamericana que vivió en Chile entre 1971y 1973, y conoció la importancia de la música de Víctor Jara y de la Nueva Canción Chilena. Sus trabajos se mantuvieron posteriormente relacionados con grupos de chilenosy militantes, y sostuvo un constante trabajo de registro y difusión de músicosen el exilio, como es el caso de Karaxú, el conjunto formado por miembros del MIR, y de encuentros de solidaridad internacional como las tres versiones del Festival Víctor Jara desarrollados entre 1979 y 1981. De todo este trabajo, se conservan varios de los casetes en los que Jan Fairley grabó las huellas de un trabajo urgente y solidario, de múltiples músicos anónimos y reconocidos, que fueron incorporados a la colección donada en el año 2013 a la Facultad de Artes de la Universidad Católica, y de la cual surge la reciente investigación desarrollada por los investigadores Javier Rodríguez Aedo y Karen Donoso.

El año 1991, Jan Fairley volvió por primera vez a Chile, motivada por el deseo de conocer la situación después del retorno a la democracia, y de aportar de manera directa al llamado de Joan Jara para efectuar un evento de purificación del entonces llamado Estadio Chile.

Canto Libre. Hagamos brotar el momento, fue el evento desarrollado el 5 y 6 de abril organizado por un grupo de amigos de Joan Jara (entre ellos, Andrés Pérez, Gregory Cohen, Horacio Durán, José Seves, Patricio Bunster y  José Soza), que proponía limpiar con la música y las artes el sitio donde había sido asesinado Víctor Jara y donde tantas otras víctimas de la dictadura habían perdido sus vidas. Del espíritu de este encuentro nació posteriormente la Fundación Víctor Jara, en 1993. Jan Fairley, con su grabadora en mano, registró este evento a través de entrevistas, conversaciones, grabaciones de campo y registros musicales.

“Trabajé en Chile del 1971 al 73 y viví el golpe de Estado. Estoy aquí nuevamente para asistir a Canto Libre, un evento especial que lleva el nombre de una de las últimas canciones de Víctor Jara, una de las principales figuras del movimiento de nuevas canciones de América Latina y Chile. Canto Libre, hagamos brotarel momento, es para rendir homenaje a todos aquellos que fueron encarcelados y perdieron la vida en el Estadio Chile”

Las cintas sonoras con estas grabaciones forman parte también de la colección de casetes del Fondo Jan Fairley en el Archivo de la Facultad de Artes de la Universidad Católica. Asimismo, un video con el registro audiovisual del evento forma parte del Fondo Post 1973 que integra los documentos del Archivo Víctor Jara (AVJ). Se trata en este aspecto de archivos conectados, y en el diálogo natural de estos documentos se reintegra también el cuerpo de la colaboración y de las voluntades múltiples por el derecho a la memoria. 

El siguiente es un video realizado por el equipo del Archivo Víctor Jara, que une y testimonia el diálogo de estos registros:

Este es un registro de la actividad del 30 de abril:

Texto: Javier Osorio

Compartir