En relación a la noticia conocida sobre la pérdida de la nacionalidad estadounidense del oficial de ejército chileno en retiro Pedro Barrientos, queremos señalar:
- Barrientos se radicó en Miami, Estados Unidos, huyendo de la justicia chilena que eventualmente podía procesarlo por el asesinato del artista chileno Víctor Jara.
- Para ello, en 2010, postuló a la nacionalidad estadounidense con el fin de evitar futuros procesos de extradición.
- Las cortes norteamericanas, en un juicio civil desarrollado en Orlando el 2016, hallaron culpable al Sr. Barrientos, de torturas y asesinato de Víctor Jara.
- Hoy la justicia estadounidense le quita la nacionalidad por haber mentido al momento de solicitarla y obtenerla, diciendo que no había participado en asesinatos por razones de opiniones políticas. Además señaló que nunca había prestado servicio militar alguno.
- Este resultado es el esfuerzo hecho por distintas personas e instituciones de buena voluntad que han seguido el caso y han presionado al sistema de justicia norteamericano. Tal es el caso del CJA-Center for Justice and Accountability, organización sin fines de lucro que ha jugado un rol crucial en la condena de Barrientos.
- Este mínimo acto de justicia no es el resultado, en modo alguno, de esfuerzos hechos por ningún gobierno chileno ni tampoco su cancillería. A pesar de que los funcionarios del Estado chileno han hecho su trabajo con acuciosidad, debemos señalar que no ha existido la real voluntad política del Estado chileno y sus sucesivos gobiernos y cancillería para gestionar y conseguir la extradición del Sr. Barrientos.
- Hacemos, una vez más, el llamado al gobierno y a la cancillería chilena a que actúe y enmiende su conducta, haciendo los esfuerzos necesarios y suficientes para conseguir la extradición de Barrientos para que éste, finalmente, enfrente a la justicia chilena por el asesinado de Víctor Jara ocurrido hace casi 50 años.
Santiago, 20 de julio 2023