En un íntimo encuentro, el cantautor cubano conversó con Amanda Jara, hija de Victor, quien fuera colega y amigo de Silvio.
Luego de siete años, el trovador cubano Silvio Rodríguez regresó a Chile para realizar cuatro conciertos en el Movistar Arena, sin embargo, más allá de las presentaciones musicales, el autor de Ojalá también tuvo espacio para los encuentros. Uno de ellos ocurrió este sábado 4 de octubre en la Fundación Victor Jara, espacio en el que se reunió con Amanda Jara, hija de Victor, quien fuera colega y amigo de Silvio.
Victor Jara había visitado al país caribeño en tres oportunidades. La primera vez en 1960 como director de teatro, mientras que la segunda y tercera visita fueron en 1972, una junto a su familia, Joan Turner y sus hijas Manuela Bunster y Amanda Jara. En septiembre de ese año participó del Encuentro de Música Latinoamericana organizado por Casa de las Américas, donde se sumaron artistas de diversos países del continente americano (por Chile: Victor Jara, Payo Grondona e Isabel Parra; por Uruguay: Daniel Viglietti, Los Olimareños y Dahd Sfeir; por Haití: Martha Jean Claude; por Perú: Lucila Campos y Carlos Soto; y por Cuba: Conjunto de guaguancó Mario Alán, Caridad Hierrezuelo, Los Compadres, Virgilio Soto, Elena Burke, César Portillo de la Luz y el Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC).
Fue en 1972 que el director de teatro y músico Victor Jara conoció a Silvio Rodríguez, precisamente, en la Peña de Los Parra. Chile fue el primer país latinoamericano que visitó poeta cubano, así lo confesó en una entrevista a Culto, instancia en la que además sostuvo que ese viaje se gestó por una invitación de Gladys Marín, a quien conoció por su amiga Isabel Parra. Marín invitó a Silvio Rodríguez, Noel Nicola, Pablo Milanés a un congreso de las Juventudes Comunistas.
Silvio Rodríguez más de una vez ha rendido homenaje a Victor Jara, como en ese concierto en el Estadio Nacional, tras el retorno a la democracia en 1990. En su más reciente retorno, el 29 de septiembre del 2025, nuevamente recordó a su viejo amigo, interpretando su canción Te recuerdo Amanda. El trovador cubano en una entrevista cedida a Otra vuelta de tuerka (2016) aseguró mantener siempre vivo el recuerdo de Victor esperándole en el aeropuerto de Pudahuel, con una gorra imposible de olvidar. «La primera gorrita que yo vi entre los compañeros que nos estaban esperando (a él junto a junto a Pablo Milanés y Noel Nicola) era la de Victor. Y esto me ha pasado todas las veces que he vuelto a Chile, no la veo (la gorra) y me da angustia. Me he quedado con ese recuerdo de que cuando voy a Chile, me va a estar esperando la gorrita de Victor«, dijo Rodríguez en la entrevista.

Fuente: Archivo diario La Nación. Universidad Diego Portales.
Silvio y Amanda
Cuando Silvio llega a la casa de la Fundación Victor Jara y se encuentra con Amanda, al saludarla, automáticamente le dice «recuerdo que pasamos por tu casa cuando eras muy pequeña, allá por el 72. Íbamos a buscar a tu padre para irnos a Valparaíso a tocar. Estaban ustedes dos, tú y tu hermana (Manuela), afuera, salieron a despedirnos. Yo estaba enfermo de la garganta», dijo. Amanda tenía ese recuerdo borrado, pidió disculpas, pero era muy pequeña en ese entonces, solo tenía 7 años. Rodríguez asintió y entendió. El intérprete de Santiago de Chile continuó rememorando momentos con la familia Jara, esta vez, aludió a un «tablado» en una escuela, en septiembre de 1972.
También hubo momentos para intercambio de regalos. La presidenta de la Fundación Victor Jara le obsequió el libro escrito por su madre, Joan Jara, Victor, un canto inconcluso; un vinilo de El derecho de vivir en paz y el libro inédito Victor Jara 150 canciones y un poema de Jorge Leiva. Además, le enseñó la guitarra de su difunto padre y le ofreció tocarla. Silvio la contempló en silencio, la observó detalladamente y timidamente se negó a tocar la reliquia.

(De izquierda a derecha) Amanda Jara junto a Silvio Rodríguez, quien sostiene la guitarra de Victor Jara | Crédito: Constanza Yáñez
Dichoso y antes de irse, Rodríguez, acompañado de su familia, compartió con el equipo de la Fundación Victor Jara y disfrutó de las interpretaciones musicales de Los Insobornables, quienes honraron tanto la memoria de Victor como de Violeta Parra, quien ese 4 de octubre hubiera cumplido 108 años.
GALERÍA DE FOTOS:









