Skip to content
fundacion victor jara
fundacion victor jara

Comenzó el tercer ciclo de talleres textiles de la Fundación Victor Jara

Comenzó el tercer ciclo de talleres textiles de la Fundación Victor Jara

Compartir

15 sesiones tendrán los talleres de arpilleras y de telar mapuche, los que marcan una continuidad a este proyecto dirigido a mujeres y que comenzó el año pasado.

El 19 de julio comenzó el tercer ciclo de talleres textiles de la Fundación Victor Jara, correspondientes a creación de arpilleras y telar mapuche. Ambos cursos gratuitos se desarrollan en el Sitio de Memoria Estadio Victor Jara y son parte de una continuidad de este proyecto iniciado el 2024. Un tercer nivel que tendrá 15 sesiones en total.

Estos buscan rescatar oficios textiles que están ligados a la memoria territorial y la identidad de las mujeres del país. Las arpilleras son una técnica de bordado que se expandió con fuerza durante la dictadura en Chile, ya que a través del bordado, las mujeres denunciaban las violaciones a los derechos humanos cometidos por la dictadura de Augusto Pinochet. Por su parte, el telar/witral es una técnica tradicional textil de la cultura mapuche que expresa símbolos propios de la identidad de este pueblo.

Ali Vera participa del tercer ciclo del taller de telar mapuche —impartido por Yessenia Melinao y Romina Carrasco—, expresó estar feliz por la continuidad del proyecto: «Estoy muy contenta que la Fundación Victor Jara nos dé la posibilidad de poder estar acá de nuevo, y poder compartir con las compañeras que ya nos conocíamos antes. Así que estoy muy contenta y muy agradecida de este tercer ciclo que es además el último».

Su compañera Angélica Ólea manifestó que considera «estupendo que nos den este espacio para aprender este oficio textil ancestral. Es recomendable totalmente».

Mientras que Erika Ilabaca, integrante del taller de arpilleras, comentó que ha sido un lindo proceso: «Esto ha sido súper bonito, porque acá hay mucho acompañamiento de las compañeras, me he hecho amigas, y la Cata (Catalina Salas, profesora) ha sido increíble, enseña súper bien, tiene paciencia. Ha sido un proceso bonito, creativo. Estoy súper agradecida de la Fundación, porque me ha dado la oportunidad de aprender este hermoso oficio que yo no conocía».

*Proyecto financiado por Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes. Ámbito regional de financiamiento. Convocatoria 2025.

GALERÍA DE FOTOS:

Compartir