El fotógrafo Alfredo Espinoza – aún activo en La Serena- se retrató junto a Victor Jara y los hermanos Ángel e Isabel Parra hace 54 años, luego de un concierto en la Universidad Técnica del Estado. Las dos valiosas imágenes las tomaron los propios artistas, y constituyen el testimonio de un tiempo intenso y luminoso de la música chilena. La Fundación agradece a Alfredo Espinoza por la generosidad de permitirnos contar esta historia.
Fue en agosto de 1971 cuando Victor Jara actuó en la sede de la Universidad Técnica del Estado en La Serena, junto a Ángel e Isabel Parra. El joven fotógrafo Alfredo Espinoza, que entonces tenía poco más de 20 años, fue a registrar el concierto y al final pasó por camarines para tomarse una foto con los artistas. Ángel Parra lo fotografió junto a Victor Jara, y luego el propio Victor retrató de vuelta a los dos hermanos Parra junto al fotógrafo. Les pidió que se sonrieran, y por eso Ángel le respondió con una vistosa morisqueta.

Alfredo Espinoza frente a su tienda Fotos Espinoza en la Serena | Octubre de 2025
Fue en agosto de 1971 cuando Victor Jara actuó en la sede de la Universidad Técnica del Estado en La Serena, junto a Ángel e Isabel Parra. El joven fotógrafo Alfredo Espinoza, que entonces tenía poco más de 20 años, fue a registrar el concierto y al final pasó por camarines para tomarse una foto con los artistas. Ángel Parra lo fotografió junto a Victor Jara, y luego el propio Victor retrató de vuelta a los dos hermanos Parra junto al fotógrafo. Les pidió que se sonrieran, y por eso Ángel le respondió con una vistosa morisqueta.

Ángel e Isabel Parra junto a Alfredo Espinoza (foto de Víctor Jara)
Alfredo Espinoza, con casi 80 años en la actualidad, aún tiene un servicio de fotografía y filmaciones en calle Cordovez, en el centro de La Serena. Ejerce el oficio que aprendió de su padre, también llamado Alfredo, y reconocido fotógrafo en La Serena. “Aprendí de mi papá, y cuando era joven también iba a conciertos, a los que no iban los fotógrafos grandes. Así fue como le saqué fotos al Pollo Fuentes o los Show 007 de la Nueva Ola, que organizaba Óscar Arriagada. Un día, a finales de 1971, hubo un concierto de Víctor Jara y los hermanos Parra en la Universidad. A mí me gustaba la música de Víctor Jara, les pedí las fotos, y me las tomaron ellos”.
Alfredo reveló ambas fotografías y colgó en su tienda el retrato junto a Víctor Jara. Allí estuvo hasta comienzos de 1986. “Unos meses después del asesinato de (José Manuel) Parada y (Manuel) Guerrero llegaron a la tienda cuatro civiles a preguntarme por esa foto. Yo había hecho el Servicio Militar, incluso estuve a punto de estudiar para Oficial y por como hablaban, me di cuenta altiro que eran militares. Les dije que yo sacaba fotos de muchos artistas y se fueron, pero ese mismo día escondí la foto”.

Víctor Jara junto a Alfredo Espinoza (foto de Ángel Parra)
La fotografía permaneció guardada hasta que uno de sus hijos la publicó en la cuenta de Instagram de la tienda el 16 de septiembre de 2019, día en el que se cumplieron 46 años del asesinato de Víctor. Y este 2025 fue contactado por la Fundación Victor Jara para conocer su historia.
La foto fue tomada en 1971, probablemente a fines de agosto, cuando Víctor Jara e Inti-Illimani estuvieron en La Serena invitados por la Intendencia para participar en las celebraciones del aniversario de la ciudad. Según publicaciones en medios de comunicación de ese tiempo, llegaron el miércoles 25 de agosto, y en ese mismo viaje visitaron también Andacollo, Vicuña, El Romeral y Vallenar.
Así comentó esta gira Víctor Jara, en la Revista Ritmo del 6 de octubre de 1971:
—Cantamos en el teatro de la UTE y en la plaza… ¡ah! y además en un circo de Estudiantes de la Técnica. Algo realmente asombroso. Hacen cosas muy difíciles y ninguno de ellos es artista de circo. Todos son estudiantes. Dicen que van a venir a Santiago. ¿Qué más me impresionó? Los minerales de hierro del Tofo, en pleno cerro. Allí dimos un recital para los trabajadores y para sus niños. Fue una experiencia maravillosa estar en contacto vivo con los trabajadores y con sus ansias y sed de manifestaciones culturales.
Para un cantante popular es como una palmada en la cara. Uno se encierra en Santiago a elucubrar, pero hace falta llegar allá para comprender el alma y la esencia del trabajador. También aprendimos a dar recitales para los niños, que llegaban en camiones a vernos. Fue algo notable. Posteriormente partí a Chuqui al Festival de la Canción de los Trabajadores del Cobre.

Revista Ritmo. 5 de octubre de 1971 | Archivo Victor Jara
En la ciudad de La Serena, la instalación de las sedes de la UTE y de la Universidad de Chile, entre 1950 y 1970, propiciaron un medio local de importante actividad cultural para estudiantes y trabajadores. En este contexto se efectuó el viaje de Victor Jara e Inti-Illimani, quienes desde comienzos de 1971 formaban parte del Departamento de Extensión de la Universidad Técnica del Estado. El lunes 30 de agosto, según cuentan los medios de comunicación, se sumó a la delegación artística el cantautor Ángel Parra, y probablemente en esos mismos días —antes que Víctor Jara partiera a Chuquicamata— se produjo su presentación en la Universidad, a la que acudió el fotógrafo Alfredo Espinoza.
“No me acuerdo de las canciones que cantaron, pero fue un lindo concierto. Y cuando Victor me tomó la foto con Ángel e Isabel se notaba que él sabía tomar la cámara y que le gustaba la foto”, dice Alfredo Espinoza, que aún conserva los originales de esos retratos. Con su autorización, hoy son publicados en el sitio web de la Fundación, a 54 años de ese viaje de Víctor al Norte chileno.

La Nación, 25 y 28 de agosto de 1971
