El ministro Ernest Urtasun estuvo acompañado de la delegación española y expresó que “Víctor Jara es un cantautor que forma parte de la formación sentimental de muchos españoles y españolas, un símbolo de la lucha por la libertad y la democracia».
Durante su visita por Chile, en el contexto la participación de España como país invitado de honor en el IX Congreso Iberoamericano de Cultura en el marco del Mercado de Industrias Culturales y Creativas, MIC Chile 2025, el ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, en compañía de la delegación española, fue parte de un recorrido guiado por el Sitio de Memoria Estadio Victor Jara el pasado 10 de abril.

(De izquierda a derecha) Mariela Llancaqueo, coordinadora Sitio de Memoria Estadio Victor Jara; Miguel Bravo-Ferrer, Consejero Cultural de la Embajada de España; Amanda Jara, presidenta de la Fundación Victor Jara; Paula Palicio, directora del Centro Cultural de España en Santiago. Carmen Páez Soria, subsecretaria de Cultura de España; y Ernest Urtasun, ministro de Cultura de España.
Tras su visita por el Sitio de Memoria Estadio Victor Jara, el ministro Ernest Urtasun agradeció por la hospitalidad de la Fundación Victor Jara y comentó que “Víctor Jara es un cantautor que forma parte de la formación sentimental de muchos españoles y españolas, un símbolo de la lucha por la libertad y la democracia. Poder asistir al Estadio Victor Jara junto a su hija y rendirle homenaje a él y a las más de las cinco mil personas que sufrieron de tortura y donde muchas vieron la muerte en el estadio, ha sido un auténtico honor”.
El recorrido fue realizado por Mariela Llancaqueo, coordinadora del Sitio de Memoria Estadio Victor Jara, con la compañía de Amanda Jara, presidenta de la Fundación Victor Jara; Ana González, encargada de educación y Mauricio Tapia, encargado del archivo oral. En el marco de la visita, el equipo de la Fundación le comentó a la delegación española el contexto actual del sitio de memoria, donde se busca potenciar el trabajo con las infancias y mujeres a través de cursos formativos artísticos-culturales que estén en sintonía con las memorias y los derechos humanos; instancia en la que además la coordinadora profundizó sobre las proyecciones a largo plazo.
Para Mariela Llancaqueo, coordinadora del Sitio de Memoria Estadio Victor Jara, «todas las instancias de visitas al sitio de memoria son valiosas experiencias de diálogo y reflexión sobre el rol de los derechos humanos en la construcción de una sociedad democrática. En el caso particular de la visita del ministro y la delegación que le acompañó, nos permitió dar a conocer reflexiones sobre los roles y deberes de los estados en materia de memoria, derechos humanos y garantías de no repetición».
Así también comentó que «nos permitió compartir nuestra experiencia de avances, retrocesos, frustraciones y resiliencia. Porque nuestro rol es hacer del sitio de memoria un lugar y una comunidad que defienda y promueva, a través del arte, el valor de los derechos humanos», concluyó Llancaqueo.
*Si quieres ser parte de una visita guiada en el Sitio de Memoria Estadio Victor Jara, agenda escribiendo al correo: [email protected]
GALERÍA DE FOTOS:










