Inscripciones abiertas para visitas guiadas Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara

La Fundación Víctor Jara reactiva la realización de visitas guiadas al Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara. Quienes se interesen deben escribir al correo electrónico [email protected] con al menos 1 semana de anticipación.

Las visitas se orientan a escuelas, universidades, organizaciones sociales y grupos familiares o grupo igual o superior a 5 personas.

Les invitamos a revisar la web estadiovictorjara.cl donde encontrarán información, videos, material descargable y nuestro proyecto de recuperación para el Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara.

Además de conocer e inscribirse en las próximas visitas guiadas:

Fundación Víctor Jara inicia Programa de Formación de Monitores/as para visitas guiadas en el Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado de 1973 en Chile, la Fundación Víctor Jara (FVJ) puso en marcha su programa de formación de monitores/as para las visitas guiadas en el Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara. Cuya finalidad es fortalecer el diálogo y la reflexión en torno a la memoria, los derechos humanos, la democracia y la cultura. 

El programa que inició en marzo se desarrollará hasta mediados de julio, considerando temáticas como la represión dentro del ex Estadio Chile, conversaciones con víctimas de violaciones de DD.HH., la causa judicial del asesinato de Víctor, la recuperación y transición del ex Estadio Chile a Sitio de Memoria. Aspectos sumamente relevantes para la Fundación, ya que son puntos eje tanto de la historia del espacio como del país; además, la intención es concretar una capacitación profunda, donde se trabajen habilidades de comunicación, resolución de conflictos y contención emocional por su evidente carácter sensible. 

Clase de formación de monitores/as para visitas guiadas en el Sitio de Memoria Víctor Jara

Mariela Llancaqueo Jiménez, encargada de documentación y del plan de formación, lo describe como un “avance gigante”, argumentando que “hasta la fecha, sólo Cristián Galaz (director de la Fundación) y yo llevábamos a cabo las visitas guiadas”.

También valora que las personas voluntarias que fueron seleccionadas —a partir de una convocatoria abierta— tengan un perfil netamente ciudadano y hayan firmado una carta de compromiso. 

Otra de las finalidades del proyecto es aumentar el número de visitas guiadas para trabajar para y con la población tanto nacional como internacional la pedagogía de la memoria y no olvidar las reiteradas violaciones a los DD.HH. cometidas en el ex Estadio Chile durante la dictadura. Período en el que un alto número de compatriotas fueron víctimas de la violencia sin importar su género y edad, donde el foco fue la persecución ideológica, y Víctor fue uno de aquellos prisioneros políticos, siendo asesinado sin tener justicia hasta la fecha.

Es en esta línea que Llancaqueo detalla que “Víctor es el eje convocante para que el público llegue al Sitio de Memoria Víctor Jara, pero en las mismas visitas apuntamos a que él sólo fue una más de las más de cinco mil personas que fueron detenidas, torturadas y en un número aún no determinado, asesinadas por su ideología política durante la dictadura militar”. 

Finalmente, la encargada de documentación de la Fundación Víctor Jara asegura que se buscará desarrollar actividades artístico-culturales vinculadas a la pedagogía de la memoria para diversos públicos como familiares, escolares, universitarios, turistas, autoridades y público general. Agregando que desde la institución buscan conservar este programa de manera permanente para los próximos años. 

¿Cómo nace el programa de formación de monitores/as para visitas guiadas en el Sitio de Memoria Víctor Jara?

El proyecto va en línea con la misión de recuperación del espacio del estadio como un sitio de memoria y potenciarlo a través de las visitas guiadas para la población, relevando la reparación, la memoria y el respeto a los derechos humanos. 

El plan se financia gracias al trabajo colaborativo entre la Fundación y el Programa Red Cultura del Departamento Ciudadanía Cultural, dependiente de la Subsecretaría y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Gracias a este convenio firmado en diciembre de 2022 entre las entidades mencionadas logra concretarse, considerando además la incorporación de señaléticas dentro del Sitio de Memoria para potenciar las visitas en sus dependencias. 

La subsecretaria de las Culturas y las Artes Andrea Gutiérrez valora y resalta este trabajo en conjunto asegurando que: “Para el programa Red Cultura y para la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, ambos del Departamento Ciudadanía Cultural de esta Subsecretaría, resulta muy valioso vincularse con la Fundación para fortalecer capacidades de gestión cultural local que aporten a fortalecer el vínculo de sitios de memoria como el Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara y la ciudadanía, precisamente en el año en que se conmemoran 50 años del golpe cívico militar”.

En la misma línea, celebra la iniciativa de formar voluntarios y voluntarias que puedan facilitar recorridos guiados por el Sitio de Memoria, puesto que “contribuye a que la comunidad haga suyo un sitio que permite mantener la memoria, homenajear a las víctimas y generar conversaciones intergeneracionales sobre las violaciones a los derechos humanos que allí ocurrieron y con ello valorar la importancia de la democracia para una convivencia pacífica”, concluye la subsecretaria de las Culturas y las Artes.

Presidente de Cataluña visita el Sitio Memoria Víctor Jara y anuncia Concierto Mil Guitarras en Barcelona

Este sábado 18 de marzo el presidente de Cataluña Pere Aragonés visitó el Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara en el marco de una gira latinoamericana. El mandatario fue recibido en el frontis por el director ejecutivo de la Fundación, Cristián Galaz, y Amanda Jara, quienes lo acompañaron en un recorrido por las instalaciones del recinto. 

Mariela Llancaqueo, documentadora del archivo de la fundación, guió este recorrido donde le contó a la autoridad catalana la historia de vulneración de los derechos humanos cometidos en las dependencias del ex Estadio Chile en 1973 y 1974. La visita se convirtió en un emotivo encuentro de memorias compartidas, dando asi profundidad al relato de la historia del Estadio Víctor Jara Sitio de Memoria.

Mariela Llancaqueo relatando la visita guiada al presidente de Cataluña

Así también, Amanda Jara le expresó al presidente de Cataluña lo difícil que ha sido seguir luchando por justicia ad portas de cumplirse 50 años del asesinato de su padre, lamentando el desinterés y la poca colaboración estatal por condenar a los responsables de su muerte. En esa línea, le agradeció a Aragonés su interés por visitar el Sitio de Memoria, conocerlo y velar por la memoria de aquellos prisioneros/as políticos/as. 

Por otra parte, Jara le comentó las ansias de la Fundación por transformar el Sitio de Memoria en un espacio mucho más activo, pero sin dejar de mencionar el abandono que el lugar ha atravesado a nivel estatal.

Ya en el centro del estadio, Cristián Galaz, director ejecutivo de la Fundación Víctor Jara, agradeció la presencia del gobernante catalán por su interés y puesto que se trata de una visita inédita por parte del presidente de una nación.

Galaz subrayó: “NUESTROS PUEBLOS SE HERMANAN AL COMPARTIR UNA HISTORIA DE RESISTENCIA CULTURAL Y POLÍTICA, UNA LUCHA CONSTANTE POR LA DEFENSA DE LA VERDADERA LIBERTAD Y LOS DERECHOS HUMANOS, ASÍ COMO TAMBIÉN SU VOCACIÓN POR LA MEMORIA DE LOS CAÍDOS EN ESTAS LUCHAS”. 

El director ejecutivo expresó el máximo compromiso de la Fundación por “llevar a esas tierras lejanas y cercanas a la vez, el legado de Víctor Jara, sus obras y sus convicciones por las que luchó, le dedicó su vida y la entregó finalmente aquí en este lugar de memoria”. Palabras que fueron acompañadas con la entrega del libro escrito por Joan Jara Víctor, un canto inconcluso y el disco de vinilo de El derecho de vivir en paz.  

Concierto Mil guitarras para Víctor Jara en Barcelona

En un discurso cálido y elocuente, el mandatario catalán manifestó que: “Es sobrecogedor pensar que en estas bancadas habían miles de personas donde su único delito había sido soñar con la libertad de su gente, con la justicia social, con igualdad entre las personas, de ellos y de sus pares. Del delito de querer ponerlo en práctica. Muchas veces los derechos nos dejan soñar pero cuando los queremos poner en práctica es cuando se activa la represión”, sostuvo. 

Aragonés en su relato también reveló que en Cataluña la figura de Víctor Jara es “muy amada” y que su legado artístico y musical trasciende en las generaciones jóvenes que tocan y escuchan sus canciones, declarando que: “Por estas razones, es un honor poder anunciar precisamente en el Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara que Barcelona acogerá el Concierto Mil Guitarras el próximo septiembre cuando se cumplirán 50 años de su asesinato”. 

Un evento que es una iniciativa de la Embajada de Chile con el apoyo del ayuntamiento de Barcelona y de la Generalitat de Catalunya y se desarrollará durante las Fiestas de La Mercé. 

La máxima autoridad catalana manifestó su convencimiento de que la actividad “no será sólo institucional sino que será, por sobre todo, un acto ciudadano, y que la ciudadanía de Barcelona y Catalunya podrán mostrar todo su amor que representa hacia Víctor Jara pero también a lo que representan miles de personas que fueron detenidas, torturadas y exterminadas durante el Golpe de 1973”, complementó categóricamente. 

Por último, el presidente Pere Aragonés finalizó su discurso con un mensaje alentador afirmando que la vida, la esperanza y la libertad “siempre acaban venciendo al odio, al facismo y al terror, y la mejor forma de seguirlo haciendo es acompañados de la música, del arte, y es un honor, un privilegio, poder hacerlo con las canciones de Víctor Jara”, concluyó.