Presidente de Cataluña visita el Sitio Memoria Víctor Jara y anuncia Concierto Mil Guitarras en Barcelona

Este sábado 18 de marzo el presidente de Cataluña Pere Aragonés visitó el Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara en el marco de una gira latinoamericana. El mandatario fue recibido en el frontis por el director ejecutivo de la Fundación, Cristián Galaz, y Amanda Jara, quienes lo acompañaron en un recorrido por las instalaciones del recinto. 

Mariela Llancaqueo, documentadora del archivo de la fundación, guió este recorrido donde le contó a la autoridad catalana la historia de vulneración de los derechos humanos cometidos en las dependencias del ex Estadio Chile en 1973 y 1974. La visita se convirtió en un emotivo encuentro de memorias compartidas, dando asi profundidad al relato de la historia del Estadio Víctor Jara Sitio de Memoria.

Mariela Llancaqueo relatando la visita guiada al presidente de Cataluña

Así también, Amanda Jara le expresó al presidente de Cataluña lo difícil que ha sido seguir luchando por justicia ad portas de cumplirse 50 años del asesinato de su padre, lamentando el desinterés y la poca colaboración estatal por condenar a los responsables de su muerte. En esa línea, le agradeció a Aragonés su interés por visitar el Sitio de Memoria, conocerlo y velar por la memoria de aquellos prisioneros/as políticos/as. 

Por otra parte, Jara le comentó las ansias de la Fundación por transformar el Sitio de Memoria en un espacio mucho más activo, pero sin dejar de mencionar el abandono que el lugar ha atravesado a nivel estatal.

Ya en el centro del estadio, Cristián Galaz, director ejecutivo de la Fundación Víctor Jara, agradeció la presencia del gobernante catalán por su interés y puesto que se trata de una visita inédita por parte del presidente de una nación.

Galaz subrayó: “NUESTROS PUEBLOS SE HERMANAN AL COMPARTIR UNA HISTORIA DE RESISTENCIA CULTURAL Y POLÍTICA, UNA LUCHA CONSTANTE POR LA DEFENSA DE LA VERDADERA LIBERTAD Y LOS DERECHOS HUMANOS, ASÍ COMO TAMBIÉN SU VOCACIÓN POR LA MEMORIA DE LOS CAÍDOS EN ESTAS LUCHAS”. 

El director ejecutivo expresó el máximo compromiso de la Fundación por “llevar a esas tierras lejanas y cercanas a la vez, el legado de Víctor Jara, sus obras y sus convicciones por las que luchó, le dedicó su vida y la entregó finalmente aquí en este lugar de memoria”. Palabras que fueron acompañadas con la entrega del libro escrito por Joan Jara Víctor, un canto inconcluso y el disco de vinilo de El derecho de vivir en paz.  

Concierto Mil guitarras para Víctor Jara en Barcelona

En un discurso cálido y elocuente, el mandatario catalán manifestó que: “Es sobrecogedor pensar que en estas bancadas habían miles de personas donde su único delito había sido soñar con la libertad de su gente, con la justicia social, con igualdad entre las personas, de ellos y de sus pares. Del delito de querer ponerlo en práctica. Muchas veces los derechos nos dejan soñar pero cuando los queremos poner en práctica es cuando se activa la represión”, sostuvo. 

Aragonés en su relato también reveló que en Cataluña la figura de Víctor Jara es “muy amada” y que su legado artístico y musical trasciende en las generaciones jóvenes que tocan y escuchan sus canciones, declarando que: “Por estas razones, es un honor poder anunciar precisamente en el Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara que Barcelona acogerá el Concierto Mil Guitarras el próximo septiembre cuando se cumplirán 50 años de su asesinato”. 

Un evento que es una iniciativa de la Embajada de Chile con el apoyo del ayuntamiento de Barcelona y de la Generalitat de Catalunya y se desarrollará durante las Fiestas de La Mercé. 

La máxima autoridad catalana manifestó su convencimiento de que la actividad “no será sólo institucional sino que será, por sobre todo, un acto ciudadano, y que la ciudadanía de Barcelona y Catalunya podrán mostrar todo su amor que representa hacia Víctor Jara pero también a lo que representan miles de personas que fueron detenidas, torturadas y exterminadas durante el Golpe de 1973”, complementó categóricamente. 

Por último, el presidente Pere Aragonés finalizó su discurso con un mensaje alentador afirmando que la vida, la esperanza y la libertad “siempre acaban venciendo al odio, al facismo y al terror, y la mejor forma de seguirlo haciendo es acompañados de la música, del arte, y es un honor, un privilegio, poder hacerlo con las canciones de Víctor Jara”, concluyó.

La Fundación Víctor Jara y el Consejo de Monumentos Nacionales inauguran placa que reconoce como Sitio de Memoria al Estadio Víctor Jara

El pasado 20 de enero el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) oficializó el reconocimiento del Estadio Víctor Jara (ex Estadio Chile) como sitio de memoria, incorporando una placa en su frontis. Sin embargo, la fecha de la oficialización no fue escogida al azar, de manera simbólica se escogió el día del trigésimo aniversario de la Fundación Víctor Jara, la cual en 1993 inició sus labores para velar por la memoria del cantautor chileno y de todas las personas que fueron prisioneras políticas en el ex Estadio Chile al comienzo de la dictadura militar de 1973. 

En el acto estuvieron presentes autoridades como Haydeé Oberrouter, subsecretaria de Derechos Humanos; Francia Jamett, encargada nacional de Cultura, Memoria y Derechos Humanos; María Fernada García, directora del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos; Jaime Fuentes Purran, seremi de Justicia. Sumada a la presencia de Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos junto a ex prisioneros políticos. Además se contó con la presencia del payador nacional Manuel Sánchez, quien recitó acompañado de su guitarra.  

Amanda Jara y Cristián Galaz, presidente de la Fundación descubriendo la placa

Un evento sumamente significativo y emotivo para la Fundación, puesto que rescatar el Estadio ha sido uno de los principales objetivos de la organización. Así lo señaló el director ejecutivo Cristián Galaz en su discurso conmemorativo: “Nuestra lucha por rescatar este estadio para la memoria, la cultura y la promoción de los derechos humanos lleva más de 30 años. Y es que desde antes de constituirse la Fundación, Joan y sus hijas pusieron el foco en la recuperación de este lugar”.

El director reconoció y valoró la acción del CMN como “un salto gigante”, agradeciendo además el apoyo del Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte (IND), organismos estatales que poseen el patrimonio del estadio, pero con quienes se está gestionando un comodato: 

“Estamos a días de firmar un comodato con el IND, el que nos permitirá desarrollar un proyecto largamente postergado para hacer del estadio el sitio de memoria digno que merece por su historia”, puntualizó en su relato Cristián Galaz. 

Cristián Galaz entregando su discurso de conmemoración del trigésimo aniversario

Por otra parte, Galaz comentó sobre la placa que: “parece una simple formalidad, solo un pedazo de metal pegado en una pared, pero lo que dice esa placa no se había dicho nunca por parte de organismos del Estado”, haciendo alusión a la tardía acción estatal respecto al respeto de la memoria y los derechos humanos. 

El director de la Fundación Víctor Jara además mencionó la inseguridad en los alrededores del Sitio Memoria por la violencia y la insalubridad del barrio provocada por parte de un grupo de personas que amenazan la mantención del lugar y a quienes trabajan en él. Por ende como Fundación han tomado medidas coordinando una acción conjunta con la delegación presidencial, la Municipalidad de Santiago, el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte para intervenir el pasaje Arturo Godoy y rescatarlo para el uso ciudadano.

Galaz cerró su discurso haciendo un llamado a avanzar y “empujar las voluntades, con pasión, con verdad, con amor como lo hemos hecho en estos 30 años de recorrido de la Fundación Víctor Jara, de la mano de tantos, pero sobre todo de Joan Jara, una mujer que lo ha dado todo por este pueblo que la adoptó para siempre”, sentenció. 

El camino hacia la recuperación del estadio como sitio de memoria 

Las acciones de la Fundación Víctor Jara por recuperar el espacio del ex Estadio Chile han sido incesantes. Joan Jara, presidenta de la institución y viuda de Víctor, junto a sus hijas Manuela Bunster y Amanda Jara han enfrentado un arduo camino para reparar la memoria de Víctor y todas aquellas personas que fueron violentadas durante la dictadura militar. 

En 1991, previo a levantar oficialmente la Fundación, los días 5 y 6 de abril realizaron la actividad «Canto Libre: Jornadas de Purificación”. Las tres convocaron a diferentes artistas para abrir las puertas del estadio y de manera simbólica recibiera un aire sanador. 

Un acto que Joan recuerda en su libro «Víctor, un canto inconcluso» como algo “sanador” y “sublime de amor y solidaridad”, señalando que: «Cuando el último poema de Víctor, inacabado, fue recitado públicamente por primera vez en aquel lugar, fue realmente como si el último grito de esperanza de Víctor hubiera visto luz, quizás fuéramos capaces de acabar su canción”. 

Por su parte, Amanda Jara frente a la incorporación de la placa en el día del aniversario de la Fundación, rememora también esta primera actividad realizada en 1991, comentando que: “Entramos con mucha esperanza y decisión para recuperar ese lugar como sitio de memoria. Han sido muchos años de organización colectiva, de aunar voluntades, de trabajo político, de trabajo con organizaciones sociales, con artistas de todos los rubros para que este lugar se levante como sitio de memoria”, complementó.  

Amanda agradeció la instalación de la placa por parte del Consejo de Monumentos, reconociéndola como “una renovación de energías para seguir trabajando y que en estos 50 años de conmemoración del Golpe Cívico Militar, demos cuenta de que estamos presente todavía y seguiremos trabajando y luchando”, enfatizó. 

Además describió a la incorporación de la placa como “impactante, porque es un reconocimiento y una visibilización desde fuerzas estatales que validan oficialmente este lugar como sitio de memoria”.

Para finalizar, precisó que “como Fundación esperamos y continuaremos trabajando persistentemente para que el Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara sea un lugar lleno de futuro, de arte, creación, reflexión y de formación. Siempre con respeto a los Derechos Humanos, relevando nuestra memoria colectiva que tanto nos ha costado construir entre todos y todas”. 

*Para leer el discurso completo de Cristián Galaz, presidente de la Fundación Víctor Jara pincha acá. 

Programa de Formación de Monitores/as Locales para Visitas Guiadas

Convocatoria

La Fundación Víctor Jara hace un llamado a las personas interesadas en la memoria y en la historia reciente de nuestro país, motivadas a promover una cultura de respeto y defensa de los derechos humanos, para participar del “Programa de Formación de Monitores/as Locales para Visitas Guiadas”, con miras a conformar un grupo de guías voluntarios/as del Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara.

En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe cívico-militar, buscamos generar un programa anual de visitas guiadas que permita que público general, estudiantes y toda persona interesada conozca la historia y diversas memorias asociadas a este espacio. Nuestra intención es capacitar a guías que sean capaces de potenciar el diálogo y reflexión sobre memoria, derechos humanos, democracia y cultura con nuestros/as visitantes.

¿Quiénes pueden participar?

  • Personas mayores de 18 años
  • Personas que posean un conocimiento previo  o hayan participado de alguna visita guiada al Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara.
  • Personas que formen parte de alguna organización social, cultural o comunitaria.
  • Profesores/as.
  • Estudiantes de último año de educación superior.

Postulación

Etapa 1. Entrega de antecedentes.

El formulario de inscripción se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/YBM9KbES46s3hh3j8 Debe ser completado y enviado hasta el día viernes 20 de enero de 2023.  Dudas o consultas en el proceso de inscripción, contactar a la coordinadora del programa, Mariela Llancaqueo Jiménez, al correo electrónico [email protected]

Las personas interesadas deben disponer de un mínimo de 4 horas semanales para capacitación y tener disponibilidad de 2 días a la semana para realizar visitas guiadas.

Etapa 2. Reunión y visita guiada en Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara.

Las personas que envíen correctamente el formulario de inscripción serán convocados a una reunión informativa donde se darán a conocer las fechas, contenidos y metodología del programa de formación, además de dar respuesta a dudas o consultas.

Selección

El día 31 de enero de 2023 enviaremos un mail de confirmación a las personas que resulten seleccionadas para participar del “Programa de Formación de Monitores/as Locales para Visitas Guiadas”.

Criterios de selección:

Conocimiento previo del Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara
Carta de motivación
CV o documento de presentación
Disponibilidad para sesiones de capacitación y realización de visitas guiadas. 
Bonificación Participar en una organización social y/o Profesor/a

Un ejemplo de justicia y DDHH: Fundación Víctor Jara visitó el Museo de Sitio de Memoria ESMA en Argentina

Hace unas semanas, representantes de nuestra institución recorrieron este recinto ubicado en Buenos Aires. Un lugar que sirve de referencia para el proyecto de la Fundación que busca avanzar en el Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara.

La Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) de Argentina es un espacio icónico para los Derechos Humanos a nivel mundial. Utilizado por la dictadura argentina como lugar de detención, tortura y asesinato de prisioneros y prisioneras políticas, los edificios en la actualidad relatan -literalmente- las atrocidades y atentados a la humanidad que se cometieron. Un lugar de muerte en el que, paradójicamente, nacieron niños y niñas, algunos de los cuales forman parte de la narración coral que han construido familiares, padres, madres, descendientes y todos quienes reivindican la memoria de las víctimas. 

Hace unas semanas, representantes de nuestra Fundación recorrieron este recinto ubicado en Buenos Aires. Este lugar es una inspiración concreta para el proyecto de la Fundación que busca avanzar en el Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara. “Era un anhelo de hace muchos años visitar la ESMA. Nuestro querido amigo Ernesto Lejderman (hijo de ejecutados políticos en Chile)  coordinó un recorrido que resultó impactante y que nos llenó de motivación: entender que la tarea es larga, ardua y continua, tan necesaria hoy como ayer ”, relata Amanda Jara, quien junto a Cristián Galaz y Andrea Ugalde realizaron el recorrido. 

En el Museo de Sitio de Memoria ESMA se ejerce pedagogía sobre los Derechos Humanos y se mantiene viva la necesidad de justicia y de garantías de no repetición. Amanda Jara da detalles del funcionamiento de este espacio: “Son 34 edificios en más de 30 hectáreas que fueron entregados a las agrupaciones de DDHH por parte del Estado argentino, comprometiendo recursos para su funcionamiento. Es algo que impacta porque acá en Chile vivimos más precariedad, los recursos no se comprometen a largo plazo y año a año hay que luchar. Esa sinergia que vimos allá tendremos que seguir buscándola acá”.

Las paredes de la ESMA relatan muchas historias que dejan huella: con diversos recursos museográficos y audiovisuales, las personas conocen las biografías de las víctimas, ven en detalle cómo se utilizaban esas zonas en los días de prisión, escuchan los impactantes testimonios en los juicios a los asesinos y sus cómplices, realizados en 1985 y a mediados de los 2000. Se incluyen las voces de las abuelas y madres de la Plaza de Mayo, también de los hijos y los nietos, quienes forman parte de una búsqueda que no se ha detenido de las guaguas que fueron arrebatadas a sus madres para ser entregadas a otras familias que las criaron, negándoles su verdadera identidad. 

El trabajo para transformar la ESMA en un espacio con sentido histórico y que evidencie el accionar del terrorismo de Estado, comenzó en 2004. En mayo de 2015 se inauguró finalmente el Museo Sitio de Memoria ESMA, que logra transmitir la memoria a distintas generaciones, como se ve en las visitas que se realizan diariamente y que están reservadas con un año de anticipación. “Hacen un recorrido emocionante, estructurado con mucho rigor, mucho respeto y revisitado para que le hable a nuevas generaciones. En la última parte del recorrido muestran los avances en los casos y eso fue lo que más me emocionó porque ¡pucha que estamos lejos de eso! ¿qué pasa con la lentitud de nuestra justicia? Dentro de toda esa reflexión me quedo también con las ganas de seguir buscando caminos sin quedarse en la impunidad que existe en nuestro país”, comenta Amanda Jara, quien destaca el vínculo generado con personas y organizaciones de Derechos Humanos y Memoria argentinas. “Compartimos experiencias y tiramos líneas ya para la conmemoración de los 50 años. Nos llenamos de inspiración y motivación para seguir trabajando”. 

Mas información sobre la ex Esma en http://www.museositioesma.gob.ar/ 

Hasta el 6 de noviembre se puede visitar exposición sobre Víctor Jara en Viña del Mar

El Museo Palacio Rioja recibió la muestra “Víctor Jara: El mundo gira y crea porque existe el amor” en conmemoración de los 90 años del natalicio del cantautor nacional asesinado en 1973 por la dictadura cívico militar.

Una especial muestra creada por la Fundación Víctor Jara fue inaugurada en Viña del Mar. La alcaldesa Macarena Ripamonti estuvo encargada de dar el vamos a esta exhibición que repasa la vida y obra del fundamental artista. 

“Es un hombre que junto a Gabriela Mistral, Pedro Lemebel y cientos más, nos enorgullece como chilenos, como chilenas, y también como latinoamericanas. En esta exposición se refuerza que es el amor el que nos alienta a seguir luchando por una vida mejor. Es el amor por el prójimo y nuestro pueblo el que nos alimenta el espíritu para continuar frente a cualquier dificultad y celebrar felices cada avance, por más pequeño que sea”, afirmó la alcaldesa Ripamonti.

Cristián Galaz, director ejecutivo de la Fundación Víctor Jara, reconoció el valor de que los municipios del país acojan esta muestra: “Es una muestra muy interesante y completa. Reúne 40 láminas que dan cuenta de la vida de Víctor, de su faceta de creador, como actor, director de teatro, folclorista, padre de familia y su compromiso social. Esa conciencia de vida y consecuencia que ha sido fuerte para que su legado trascienda en cada uno de los chilenos. Esperamos que esta muestra siga recorriendo el país y muchas personas la puedan ver”. 

La exposición “Víctor Jara: El mundo gira y crea porque existe el amor” estará abierta al público hasta el 6 de noviembre, y puede ser visitada de forma gratuita de martes a domingo, entre las 10:00 y las 13:30 horas, y de 15:00 a 17:30 horas en el Museo Rioja, ubicado en la calle Quillota Nº214, Viña del Mar.

Fundación Víctor Jara recibe importante donación de Charo Cofré y Hugo Arévalo

La reconocida folclorista nacional Charo Cofré fue parte del FAM 2022, donde llevó su cantar directo y profundo. Unas semanas antes representantes de nuestra Fundación Víctor Jara pudieron compartir con ella y Hugo Arévalo, su marido, en su casa de Isla Negra. Ese día recibimos de ellos un verdadero tesoro, en este camino de honrar y mantener en alto la memoria de Víctor Jara.

“Mi marido desde hace mucho tiempo que ha sido un director de televisión importante, guitarronero, músico y estudioso y ha coleccionado las cosas más importantes de la música chilena, entre ellas de Víctor Jara. En algún momento me manifestó que quería entregar esto a la Fundación para que la gente siguiera viendo estas cosas. Entre ellas está el primer videoclip que es la canción ‘Vamos por ancho camino’ que Hugo filmó con Víctor hace muchos años y que se ha transformado en un símbolo”, explica Cofré.

Cristián Galaz, director de la Fundación, detalla el encuentro: “Estuvimos con Amanda Jara y otras personas de la Fundación en la casa de Hugo y Charo, compartiendo un momento muy especial. Recibimos la matriz original de este videoclip que es un material histórico, así como otro tipo de documentos que se suman a nuestro archivo y enriquecen aún más el trabajo de memoria que realizamos”. El material recibido pasará a formar parte del acervo de nuestra Fundación, que se puede revisar en esta web.

Charo Cofré resumió con estas palabras su vínculo con la Fundación y con la memoria de Víctor: “Qué bueno poder estar y seguir sembrando emociones, aportar para que todo el amor que hay en torno a la figura de Víctor, el respeto y la responsabilidad por parte de la Fundación, sigan manteniendo su memoria viva”.

El FAM 2023 ya está en marcha y puedes comprar tu entrada

Cuando aún no se apagaban los instrumentos y el Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara seguía siendo escenario del Festival Arte y Memoria 2022, la Fundación confirmó la noticia: habrá FAM 2023.  Esta vez se realizará entre el jueves 28 de septiembre y el domingo 1 de octubre de 2023. 

“Se cumplen 50 años del asesinato de Víctor Jara y del Golpe de Estado, por lo que será un encuentro de gran significado desde la memoria y la búsqueda de la justicia, y ya estamos trabajando para su realización”,  afirma Cristián Galaz quien detalla la gran acogida que tuvo la versión 2022: “ Participaron más de 60 bandas y artistas, el público respondió con más de 15 mil asistentes al estadio y tuvimos una transmisión por streaming que cerca de 130 mil personas pudieron ver en Chile y el mundo. Queremos seguir creciendo y haciendo este Festival Arte y Memoria haciendo patente el legado y la vigencia de Víctor Jara”.

En la web del FAM 2023, ya se pueden comprar las entradas para cualquiera de los cuatro días, en una modalidad “en verde”. Pronto iremos contando más novedades de este nuevo encuentro de arte y memoria. 

A tres años del 18 de octubre: Justicia para Chile, Justicia para Víctor Jara

En esta misma fecha hace tres años, las calles se copaban con miles de chilenas y chilenos que pedían una vida más digna y justa. Fue el despertar de un pueblo frustrado y sometido, tras largos años de silencio y agobio constante.

Una canción sonó más fuerte que nunca, como símbolo de esa vida que soñábamos.  “El derecho de vivir en paz” se escuchó en las calles, antes y después de los cacerolazos, en las plazas y cabildos, en días de marchas y unión. Algunas de esas interpretaciones recorrieron el mundo reflejando ese momento histórico, como esta que realizaron cientos de personas frente a la Biblioteca Nacional. Junto con esa melodía, el retrato de Víctor se estampó en banderas y poleras y sus frases ocuparon las murallas de las ciudades. Parte de esa presencia quedó registrada en nuestra exposición virtual, “Con Víctor en las calles de Chile”.  

Pasados tres años sabemos que la situación es muy distinta. Muchos de los artistas que nos acompañaron en el FAM 2022 hablaron con dolor por la pérdida del plebiscito en que se votó la propuesta constitucional, unos pocos días antes de nuestro Festival de Arte y Memoria. Somos testigos de que, una vez más, hay fuerzas que se movilizan para atropellar la vida y los derechos de millones. Pero es gracias a encuentros como el FAM que sabemos que nuestro espíritu sigue vivo, en pie, y listo para continuar dando las batallas que tengamos que dar. 

Como Fundación los invitamos a seguir acompañándonos en nuestra búsqueda de verdad y memoria. Pedimos justicia para los muertos de la revuelta, para quienes quedaron ciegos y heridos por la brutalidad policial. Y también los convocamos a no olvidar nuestras demandas y sueños.

En este enlace pueden revisar la exposición virtual “Con Víctor en las calles de Chile”, donde cientos de personas nos compartieron sus fotografías registrando la presencia de Víctor en el movimiento popular del 2019. Es una manera de volver a encontrarnos en ese espíritu y en la vigencia de Víctor Jara en nuestra memoria y cultura.  

Postales del FAM 2022

Vivimos 10 días de música, de cultura, memoria y arte “con sentido y razón”. Fuimos miles los que nos unimos en un espíritu de conmemoración y la voluntad de mantener el legado de Víctor Jara activo, por nuestro pueblo y su dignidad. 

En esta galería resumimos algunas de las imágenes que nos dejaron estas jornadas, con la promesa de volver a encontrarnos el próximo año. Ya puedes adquirir tus entradas para el FAM 2023 aquí.