Fundación Victor Jara celebra convenio de colaboración con una exposición fotográfica en la Universidad de Playa Ancha

fundacion victor jara y upla

La jornada también estuvo marcada con un conversatorio encabezado por Amanda Jara, presidenta de la Fundación Victor Jara.

El pasado 2 de septiembre, la Fundación Victor Jara firmó un convenio de cooperación con la Universidad de Playa Ancha, esto con la finalidad de difundir el patrimonio histórico, cultural y artístico de Victor Jara y de Joan Turner, fundadora de la organización cultural, profesora de danza y compañera del cantautor que fue asesinado por agentes tras el Golpe de Estado de 1973.

La firma fue celebrada con la inauguración de la exposición El mundo gira y crea porque existe el amor que repasa el pensamiento y la mirada de Victor Jara sobre el amor acompañada de citas dichas por él y fotografías que retratan su vida. El encuentro que contó con la colaboración del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas y de las Artes y el Patrimonio, reunió a la comunidad universitaria y vecinal en un acto de memoria y afecto.

«Es muy grato estar acá con una comunidad unida. Es de todo sentido que la Fundación Victor Jara esté acá y que firmemos un convenio para hacer acciones en conjunto. Agradezco mucho esta oportunidad y de seguro que haremos cosas bellas», sostuvo Amanda Jara, presidenta de la Fundación Victor Jara.

Rector Carlos González Morales junto a Amanda Jara, presidenta Fundación Victor Jara

Por su parte, el rector Carlos González Morales afirmó que «este momento amoroso con Victor Jara, su legado, su familia. Estamos súper emocionados. Se sentía dentro del aula una vibración especial. Se nota el vinculo con nuestra ciudadanía. El legado de esta maravillosa exposición no solo la podemos sentir, la podemos vivenciar y transmitir, que es la tarea que tienen las universidades como un agente transformador».

Así también, la casa de estudios le rindió homenaje al músico. El Ballet Gimnástico y el Coro de Cámara de la UPLA, integrados por estudiantes, llenaron el aula de música y danza, reviviendo las composiciones de Jara. A su vez, la institución universitaria reconoció a Joan Turner, figura clave para mantener viva la memoria de Victor Jara. A través de una entrevista para la serie “Los Surcos de la Memoria” de UPLA TV, Turner lo describió como un hombre sensible, empático y de sonrisa espontánea: “Lo pasé muy bien con él”. Además, manifestó que era “un muy buen psicólogo”, porque siempre comprendía lo íntimo de los demás.

Amanda, hija de Joan y Victor, recordó cómo, a pesar de los problemas de salud de su madre, ella insistía en participar en marchas y romerías: “Ella decía que estar en la calle era estar con Victor. Por eso la Fundación existe y sigue en pie”.

Exposición El mundo gira y crea porque existe el amor en la UPLA

Una conversación con Amanda Jara

La líder de la Fundación, Amanda Jara Turner, compartió recuerdos íntimos y reflexiones sobre el legado de su padre. “Mi papá no se hizo conocido porque lo mataron nomás, sino porque la música era linda y las letras tenían significado”, aseveró. Además recordó cuando la figura de Jara volvió con fuerza durante el estallido social de 2019, momento en el que El derecho de vivir en paz resonó de manera espontánea en las calles, convirtiéndose en un himno de dignidad y esperanza. “Celebro que su música todavía esté presente en los corazoncitos”, expresó con emoción.

Amanda Jara enfatizó en que una de las misiones de la organización que dirige es preservar no solo la obra del artista, sino que también su humanidad: “Estamos conscientes de que Victor está presente en la sociedad por su propia historia y canciones. Pero nuestro propósito es ponerlo en un contexto histórico, social, político y artístico. Mi papá no es solo un ícono o una estatua, es un hombre con inquietudes y con curiosidad. Eso tiene un valor enorme: humanizar al personaje”.

Parte del conversatorio con Amanda Jara

En esa línea, Amanda subrayó la dimensión espiritual y ética de su padre: “Mi papá era militante comunista, pero muy cristiano. No lo vivía como contradicción, sino como un camino. Y trabajaba siempre desde el amor por el ser humano, nunca desde el odio. El odio te anula, y con odio no se puede construir nada”.

La ceremonia contó también con la presencia del vicerrector de Extensión de la Universidad de la República de Uruguay, Rafael Paternain, quien junto a Amanda Jara, recibieron como presente, de manos del rector de la UPLA, Carlos González Morales, la obra Homenaje al gran Víctor Jara, un grabado en técnicas de aguafuerte y aguatinta, creado por el artista Ismael Díaz Acosta.

GALERÍA DE FOTOS:

Fundación Victor Jara y UPLA firman convenio para difundir el legado cultural del cantautor y de Joan Turner

fundacion victor jara firma convenio con universidad de playa ancha

Representantes de la Fundación Victor Jara y de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) se reunieron para formalizar un convenio marco de cooperación, con el objetivo principal de transmitir el valor del patrimonio histórico, cultural y artístico de la obra del reconocido cantautor nacional y el de Joan Turner, figuras fundamentales en la historia de Chile.

Amanda Jara Turner, presidenta de la Fundación e hija del artista, planteó: “Hemos tenido una muy linda reunión junto con un maravilloso equipo de esta gran universidad con la cual la Fundación quería volver a tener una colaboración, una amistad, para emprender acciones pequeñas pero significativas con el legado de Víctor Jara”.

UPLA y fundacion victor jara

Como parte del compromiso, una delegación de la UPLA visitará la Fundación Victor Jara para conocer de cerca el quehacer de la organización y revisar su archivo histórico. De esta manera, se podrán explorar la puesta en valor conjunta del legado de Jara y Turner. Además, se ha propuesto la realización de un conversatorio en la universidad sobre la figura del artista y su legado, con el fin de difundir su obra y pensamiento entre la comunidad universitaria y el público en general.

Carlos González Morales, rector de la Universidad de Playa Ancha, explicó que “hemos tenido el privilegio de tener a la hija de Víctor Jara, quien dirige la Fundación que lleva su nombre, para conversar sobre una colaboración y un convenio como una forma de proyectar el legado de Víctor Jara en nuestras comunidades, en nuestro territorio y visualizar un país desde una óptica mucho más cultural, más horizontal y que podamos reconocer las distintas facetas de este artista que entregó tanto a nuestro país. Estar con Amanda y poder dialogar, ver cuáles son las distintas acciones que podemos desarrollar desde el punto de vista musical, de escritura, artístico, de teatro, etc., demuestran, en gran parte, lo que es la herencia de Víctor Jara”.

Se planea difundir en la Sala CreArte de la Biblioteca Central de la UPLA, una exposición sobre Víctor Jara, gestionando su itinerancia por la Región de Valparaíso para que todo el público pueda acceder a ella, iniciando su recorrido en el campus San Felipe de la universidad. Asimismo, se destaca la presencia de obras de Carlos Hermosilla en el Museo Universitario del Grabado de la UPLA, las cuales tienen una estrecha relación con el legado de Víctor Jara, ofreciendo otra vía para conectar con su impacto cultural.

Información: UPLA.