LA FUNDACIÓN RENUEVA SUS CAMINOS Y COMPROMISOS

El pasado 20 de enero la Fundación Víctor Jara cumplió 24 años de trabajo sin pausas ni desvíos, recuperando, preservando y difundiendo el legado de Víctor tanto en su creación artística como los valores que en ella plasmó. Han sido años fructíferos pero también difíciles. En los últimos 10 años hemos visto la clausura del Estadio Víctor Jara, la clausura del Galpón Víctor Jara y por ende la pérdida de las oficinas de la Fundación en la Plaza Brasil. Con ello el valioso Archivo de la Fundación sufrió una verdadera dispersión que lo ha mantenido en condiciones precarias y en franco peligro de deterioro. En algún momento llegamos a constatar que todo lo que tenia el nombre de Víctor estaba clausurado.

Sin embargo la Fundación no se ha detenido y hoy asistimos a un nuevo ciclo cuyo sello distintivo es la energía renovadora y la apertura de puertas al futuro. El rescate del Estadio Víctor Jara como Sitio de Memoria ya esta en marcha y este 27 de abril daremos un gran paso, después de 10 años abriremos nuevamente esas puertas clausuradas en una acto artístico y simbólico de renovación de compromisos con la memoria y el arte.

Por otra parte la Fundación ha encontrado un nuevo espacio para habitar, un espacio cargado de historia y símbolos. Detrás del actual Centro Cultural Gabriela Mistral se alza una torre de 23 pisos, construida durante el Gobierno del Presidente Salvador Allende para celebrar la tercera versión de la UNCTAD. Luego de dicha conferencia la torre pasó a ser conocida como el “Edificio de la Juventud” pues desde allí diversas organizaciones planificaban los trabajos voluntarios de estudiantes. Luego del Golpe Cívico Militar fue ocupado por la Dictadura como sede de gobierno y hasta hace muy poco continuaba ocupada por oficinas del Ministerio de Defensa. En unos poco meses, gracias al Ministerio de Bienes Nacionales, la Fundación ocupará un piso completo de la torre que pasara a llamarse Edificio de la Ciudadanía, pues estará habitada por diversas organizaciones de Derechos Humanos y culturales.

De esta manera, llenos de nuevas energías seguimos adelante con la tarea fundamental que no puede detenerse, dejar en plena dignidad para las futuras generaciones un patrimonio que le pertenece al pueblo chileno y a toda la humanidad.

Cristian Galaz, Director Ejecutivo

Fundación Víctor Jara

Canto por travesura

Dicap,1973

Descripción

Octavo disco LP de Víctor Jara. Fue grabado en 1973. Aunque se fabricaron las copias, no se alcanzó a distribuir.
Es un disco conceptual, con canciones campesinas de repertorio picaresco.

Canciones edición original:

LADO A

  1. Brindis
  2. La palmatoria
  3. Vengan a mi casamiento
  4. Iba yo para una fiesta
  5. La edad de la mujer
  6. La cafetera

LADO B

  1. La diuca
  2. La fonda
  3. Por un pito ruin
  4. La beata
  5. Adivinanzas
  6. El chincolito

Reeditado por la Fundación Victor Jara bajo la licencia de la Sucesión Víctor Jara.


Disponible en Spotify

La población

Dicap, 1972

Descripción

Sexto disco LP de Víctor Jara. Fue grabado y publicado en 1972.

Canciones edición original:

LADO A

  1. Lo único que tengo
  2. En el río Mapocho
  3. Luchín
  4. La toma
  5. 16 de marzo de 1967

LADO B

  1. La carpa de las coligüillas
  2. El hombre es un creador
  3. Herminda de La Victoria
  4. Sacando pecho y brazo
  5. Marcha de los pobladores

Reeditado por la Fundación Victor Jara bajo la licencia de la Sucesión Víctor Jara.


Disponible en Spotify

El derecho de vivir en paz

Dicap,1971

Descripción

Sexto disco LP de Víctor Jara. Fue grabado y publicado en 1971.

Canciones edición original:

LADO A

  1. El derecho de vivir en paz
  2. Abre la ventana
  3. La partida
  4. El niño yuntero
  5. Vamos por ancho camino
  6. A la Molina no voy más

LADO B

  1. A Cuba
  2. Las casitas del barrio alto
  3. El alma llena de banderas
  4. Ni chicha ni limoná
  5. Plegaria a un labrador
  6. B.R. P.

Reeditado por la Fundación Victor Jara en el año 2001 bajo la licencia de la Sucesión Víctor Jara.


Pistas extras de la reedición 2001

  1. Oiga pues mijita
  2. Muchachas del telar
  3. Venían del desierto
  4. Poema 15
  5. Danza de los niños (Del homenaje a Pablo Neruda)

Disponible en Spotify

Canto Libre

Odeon, 1970

Descripción

Cuarto disco LP de Víctor Jara. Fue grabado y publicado en 1969.

Canciones edición original:

LADO A

  1. Inga
  2. Canción del árbol del olvido (Vidalita)
  3. La pala
  4. Lamento borincano
  5. Ventolera
  6. El tinku

LADO B

  1. Angelita Huenumán
  2. Corrido de Pancho Villa
  3. Caminando, caminando
  4. ¿Quién mató a Carmencita?
  5. Canto libre

Reeditado por EMI en  2009.


Disponible en Spotify

Pongo en tus manos abiertas

Dicap, 1969

Descripción

Cuarto disco LP de Víctor Jara. Fue grabado y publicado en 1969.

Canciones edición original:

LADO A

  1. A Luis Emilio Recabarren
  2. A desalambrar
  3. Duerme negrito
  4. Juan sin Tierra
  5. Preguntas por Puerto Montt
  6. “Movil” Oil Special

LADO B

  1. Camilo Torres
  2. El martillo
  3. Te recuerdo Amanda
  4. Zamba del «Che»
  5. Ya parte el galgo terrible
  6. A Cochabamba me voy

Reeditado por la Fundación Victor Jara en el año 2001 bajo la licencia de la Sucesión Víctor Jara.


Pistas extras de la reedición 2001

  1. Plegaria a un Labrador (sencillo con Quilapayún)
  2. Cueca de Joaquín Murieta
  3. Tonada instrumental (en vivo en la Peña de los Parra (1970))
  4. Te recuerdo Amanda (en vivo en la Peña de los Parra (1970))
  5. Plegaria a un labrador (en vivo en la Peña de los Parra (1970))
  6. El arado (en vivo en 1970)

Disponible en Spotify

Víctor Jara

Demon,1966-67

Descripción

Primer disco LP de Vìctor Jara. Fue grabado en 1966, pero su salida a la venta fue en 1967.
Fue editado por el sello Demon, compañía independiente perteneciente al productor Camilo Fernández, y con quien editaron sus primeros discos casi todos los artistas de la Peña de los Parra.

El disco fue reeditado luego por el mismo sello – que se rebautizó con Arena- y luego sus canciones aparecieron en distintos compilados en el mundo.

Desde el 2016, los derechos fonograficos pertenecen  a la Sucesión Vìctor Jara.

Canciones edición original:

LADO A

  1. El arado
  2. El cigarrito
  3. La flor que anda de mano en mano
  4. Deja la vida volar
  5. La luna siempre es muy linda
  6. Ojitos verdes

LADO B

  1. La cocinerita
  2. Paloma quiero contarte
  3. Qué saco rogar al cielo?
  4. No puedes volver atrás
  5. El carretero
  6. Ja jai

Reeditado por la Fundación Victor Jara en el año 2016 bajo la licencia de la Sucesión Víctor Jara.


Pistas extras de la reedición 2016

  1. La beata (Single de 1966)
  2. Se me ha escapado un suspiro (en Cuncumén)
  3. Doña María, le ruego (en Cuncumén)
  4. Décimas por el nacimiento (en Cuncumén)
  5. Entonces me voy volando (en Cuncumén)

Sello Demon
(Compañía discográfica independiente chilena)

Disponible en Spotify

Víctor Jara

Odeon, 1967

Descripción

Segundo  disco LP de Vìctor Jara, con grabaciones de 1966 y 1967, puesto a la venta a mediados de 1967.
Las canciones de este disco aparecieron luego en varias compilaciones editadas por el sello EMI (nombre que adoptó Odeon desde 1975).

En su ediciòn original solo se editó el año 2022 en formato vinilo.

Los derechos fonográficos pertenecen al sello Universal Music, que el 2011 compró el catálogo de EMI Odeón en todo el mundo.

Canciones edición original:

LADO A

1. El aparecido
2. El lazo
3. Qué alegres son las obreras
4. Despedimento del angelito
5. Solo
6. En algún lugar del puerto


LADO B

7. Así como hoy matan negros
8. El amor es un camino que de repente aparece
9. Casi, casi
10. Canción de cuna para un niño vago
11. Romance del enamorado y la muerte
12. Ay, mi palomita

Este disco no esta disponible  en Spotify con la edición oficial, pero sus canciones se encuentran en este  compilado editado el año 2001

Viaje Argentina & Uruguay

Lorem ipsum dolor sit amet, mea ei viderer probatus consequuntur, sonet vocibus lobortis has ad. Eos erant indoctum an, dictas invidunt est ex, et sea consulatu torquatos. Nostro aperiam petentium eu nam, mel debet urbanitas ad, idque complectitur eu quo. An sea autem dolore dolores.​

Lorem ipsum dolor sit amet, mea ei viderer probatus consequuntur, sonet vocibus lobortis has ad. Eos erant indoctum an, dictas invidunt est ex, et sea consulatu torquatos. Nostro aperiam petentium eu nam, mel debet urbanitas ad, idque complectitur eu quo. An sea autem dolore dolores.​

Lorem ipsum dolor sit amet, mea ei viderer probatus consequuntur, sonet vocibus lobortis has ad. Eos erant indoctum an, dictas invidunt est ex, et sea consulatu torquatos. Nostro aperiam petentium eu nam, mel debet urbanitas ad, idque complectitur eu quo. An sea autem dolore dolores. ​Lorem ipsum dolor sit amet, mea ei viderer probatus consequuntur, sonet vocibus lobortis has ad. Eos erant indoctum an, dictas invidunt est ex, et sea consulatu torquatos. Nostro aperiam petentium eu nam, mel debet urbanitas ad, idque complectitur eu quo. An sea autem dolore dolores.​ Lorem ipsum dolor sit amet, mea ei viderer probatus consequuntur, sonet vocibus lobortis has ad. Eos erant indoctum an, dictas invidunt est ex, et sea consulatu torquatos. Nostro aperiam petentium eu nam, mel debet urbanitas ad, idque complectitur eu quo. An sea autem dolore dolores.​ Lorem ipsum dolor sit amet, mea ei viderer probatus consequuntur, sonet vocibus lobortis has ad. Eos erant indoctum an, dictas invidunt est ex, et sea consulatu torquatos. Nostro aperiam petentium eu nam, mel debet urbanitas ad, idque complectitur eu quo. An sea autem dolore dolores.​

Lorem ipsum dolor sit amet, mea ei viderer probatus consequuntur, sonet vocibus lobortis has ad. Eos erant indoctum an, dictas invidunt est ex, et sea consulatu torquatos. Nostro aperiam petentium eu nam, mel debet urbanitas ad, idque complectitur eu quo. An sea autem dolore dolores.​