Fundación Victor Jara y Usach inauguran exposición que repasa el legado de Victor Jara

expo victor jara en usach

La muestra que contiene fotografías tomadas por Antonio Larrea y Luis Poirot podrá ser visitada gratuitamente hasta el 15 de octubre en la Biblioteca Central de la Usach.

El pasado 23 de septiembre en la Biblioteca Central de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) se inauguró la exposición Víctor Jara. Dos miradas, 50 años, la que es compuesta por 23 láminas fotográficas de gran formato. La muestra realiza un repaso por el vigente legado del cantautor Victor Jara, quien fuera asesinado por agentes del estado al inicio de la dictadura de 1973.

Las fotografías de la exposición fueron tomadas por Antonio Larrea y Luis Poirot, destacados fotográfos chilenos que cuentan con una larga trayectoria artística. De acuerdo a Amanda Jara, presidenta de la Fundación e hija de Victor Jara, aseguró que “como Fundación y como familia consideramos estas fotografías un tesoro que retratan a mi padre en todas sus facetas, como actor, músico, padre, pero, además, su legado en el pueblo chileno. Valoramos la genuinidad y el cariño tanto de Luis como de Antonio, ambos fueron muy cercanos a mi papá, pero también lo han sido con nosotras, con mi mamá y mi hermana Manuela”, señaló Amanda Jara Turner, presidenta de la Fundación e hija del artista.

De la misma forma, añadió que tiene una gran trascendencia el poder montar esta exposición en nuestra universidad, debido a los fuertes lazos de compromiso político y con la cultura que unieron a su progenitor con la UTE. “Compartir la exposición en esta universidad, un espacio en el que trabajó mi papá, tiene un gran significado, de alguna manera es una forma de revitalizar y rememorar su presencia en un lugar que lo acogió y donde forjó una linda comunidad cultural», enfatizó.

El Rector Dr. Rodrigo Vidal Rojas afirmó que a través de esta exposición se busca recordar y homenajear a quien fuera funcionario de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad Técnica del Estado. “Nos parece importante recordar el derecho a vivir en paz que nos cantó Víctor Jara, el derecho para todas y todos en nuestro país, sin ninguna excepción”, subrayó. 

La muestra podrá ser visitada hasta el 15 de octubre, de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas, y sábados de 9:00 a 13:00 horas, registrándote en este formulario.

*Este proyecto fue organizado por la Fundación Víctor Jara, el Departamento de Bibliotecas y el Departamento de Extensión, además de la colaboración de las vicerrectorías Académica y Vinculación con el Medio, la Corporación Cultural Usach y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

GALERÍA DE FOTOS:

174 AÑOS DE HISTORIA Y COMPROMISO

USACH celebra su 174° aniversario con emocionante concierto sinfónico en memoria de Víctor Jara 

El fundador de la banda Congreso, Sergio “Tilo” González lideró los arreglos musicales para este exorbitante concierto en homenaje al cantautor Víctor Jara, quien fuera profesor de la Universidad Técnica del Estado, actual Universidad de Santiago. 

En el marco de la celebración del 174° aniversario, pero también de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, la Universidad de Santiago (USACH) honró con un concierto sinfónico a Víctor Jara, quien fuera profesor de dicha universidad y fuese secuestrado desde ella días posteriores al golpe por militares, quienes acabaron con su vida en el ex Estadio Chile en 1973. 

Con el salón del Aula Magna del Teatro USACH repleto se llevó a cabo el concierto Víctor Jara, un canto libre que contó con la participación de la cantante Nicole Bunout, el vocalista de la agrupación Congreso y su compañero de banda Sergio “Tilo” González, quien estuvo a cargo de los arreglos musicales de cinco canciones de Víctor Jara. Una presentación con la dirección general de David del Pino Klinge y dirección coral de Andrés Bahamondes.

Concierto de la Universidad de Santiago “Víctor, un canto libre” | Crédito: Mila Belén 

En la instancia, el rector de la Universidad de Santiago, Rodrigo Vidal Rojas, agradeció la presencia de las y los presentes, celebrando el aniversario de la casa de estudios, pero además haciendo una especial mención a la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado cívico-militar: 

“Este es un día de emociones encontradas, por un lado, estamos celebrando el aniversario de la USACH que tiene una historia maravillosa, de compromiso irreductible con el país, pero a la vez estamos iniciando el programa de conmemoración de los 50 años del golpe, que marcó de manera cruel a nuestra universidad, personas que eran parte de ella, como Víctor Jara, fueron asesinadas, desaparecidas o torturadas. Así que es tiempo de celebración, pero también de conmemoración”, puntualizó el rector Vidal. 

Agregando que: “Estamos contentos pero también reflexivos en torno al pasado y lo que queremos vivir. Estamos conmemorando estos 50 años porque queremos proyectar los próximos 50 años de la universidad. Y esta noche lo queremos hacer con la música de la magnífica orquesta sinfónica y el coro USACH junto a los arreglos de Sergio González”.

Francisco Sazo en el concierto de la Universidad de Santiago “Víctor, un canto libre” | Crédito: Mila Belén

El concierto desbordó el talento musical de Nicole Bunout, Francisco Sazo, la orquesta sinfónica y coro USACH, pero por sobre todo, la genialidad de Sergio “Tilo” González, reversionando las melodías de esta selección de canciones de Víctor con una sutileza y con un evidente respeto y cariño. 

La orquesta sinfónica en todo momento estuvo en sintonía y conectada con el contenido lírico de las canciones interpretadas como Angelita Huenumán, Manifiesto y Canto Libre, tres canciones que marcaron los puntos altos del concierto. Las dos primeras interpretaciones fueron conmovedoras, totalmente sobrecogedoras, mientras que con Canto Libre se traspasó todo ese sentimiento vibrante de esta canción.

La cantante Nicole Bunout no escondió su sentimientos y tras el término del evento confesó que participar de este concierto fue “muy emotivo” y que estaba sumamente “conmocionada”. La positiva recepción del público también se evidenció al término del recital, aplaudiendo por varios minutos este exorbitante y cálido evento musical.