En 1979, Joan Jara acompañó una gira de Quilapayún por Estados Unidos, como parte de la intensa campaña de solidaridad internacional en favor de la resistencia chilena que se desarrolló en todo el mundo. Cuando pasaron por Minnesota, el 27 de febrero de 1979, Joan compartió escenario con la actriz y cantante folk Holly Near, un nombre esencial del activismo político y el movimiento feminista norteamericano de los años setenta. Este es el Documento del Mes de marzo de 2025 del Archivo Victor Jara.
Seguir leyendoAmanda Jara y el «Encuentro de Mujeres que Inciden” del INDH: «Fue un abrazo energizante entre muchas mujeres trabajadoras»
El encuentro reunió a casi cien mujeres que se desenvuelven en diversas materias para reflexionar, buscar un punto de encuentro y colaborar entre sí desde la perspectiva del respeto de los DDHH.
El pasado 7 de marzo el Instituto Nacional de Derechos Humanos conmemoró el Día Internacional de la Mujer con la ceremonia “Encuentro de Mujeres que Inciden”. El acto contó con alrededor de un centenar de invitadas, entre ellas, la presidenta de la Fundación Víctor Jara, Amanda Jara.
En la actividad, el INDH entregó un reconocimiento a cuatro líderes destacadas, valorando su contribución en diversos ámbitos. Se reconoció a Rosa Devés, primera rectora de la Universidad de Chile cuyas investigaciones en fisiología celular son reconocidas a nivel internacional. También, a Devanna de la Puente, asesora de género de la misión ONU en Colombia, que defiende los derechos de mujeres y niñas en zonas de conflicto.
Además, recibieron el reconocimiento Susana Collante, que es presidenta de la Agrupación Lideresas Sociales de Maipú y cuyo trabajo busca potenciar el rol de las dirigentes sociales en sus territorios. Y finalmente Iona Rothfeld, futbolista profesional y presidenta y socia fundadora de la Anjuff.
Una once para compartir ideas
En la cita organizada por la consejera Constanza Valdés, presidenta de la comisión de Género del Consejo y la directora del INDH, Consuelo Contreras, se buscó reunir a mujeres que trabajan en las ciencias, la cultura, la academia, el deporte, la economía, la innovación y el trabajo en la sociedad civil. Con la finalidad de abrir un espacio para reflexionar y vincular prácticas, buscando un punto de encuentro a pesar de las distintas materias en las que se desenvuelven las invitadas.
Para Amanda Jara, este encuentro fue: “Un abrazo energizante entre muchas mujeres trabajadoras que compartimos experiencias, contactos, dándonos esperanza y una enorme ilusión para colaborar, trabajar juntas y participar de las actividades mutuas. Así que en tiempos que son un poco agobiantes, fue un abrazo de energía este encuentro organizado por el INDH”.
Durante la actividad las invitadas pudieron compartir una once, a través de la cual tuvieron oportunidad de profundizar en las actividades que realizan cada una de ellas. Una actividad realizada con un enfoque de respeto a los DD.HH. y la eliminación de cualquier discriminación.
Texto y fotografía: Constanza Yáñez Coñoepan
Declaración Pública
Ante la noticia publicada por el medio digital INTERFERENCIA referente a Tomás Barrera, quien integraba nuestro equipo de trabajo, como Fundación Víctor Jara manifestamos lo siguiente:
– La defensa y promoción de los derechos humanos, así como la denuncia sobre las violaciones a los derechos humanos perpetradas por la dictadura y los gobiernos post-dictatoriales, son tareas esenciales que requieren el compromiso constante de la sociedad en su conjunto y ha sido un pilar fundamental para nuestro trabajo durante todos estos años. Consideramos que las luchas por la verdad, la justicia y la memoria son luchas que involucran a las familias afectadas y a todas aquellas personas que se sientan comprometidas por construir una sociedad justa y democrática. Por ello nuestra Fundación no exige requisitos más que la experiencia laboral, competencias profesionales, y el compromiso ético con la verdad, la justicia, la memoria motor que nos moviliza como organizaciones de derechos humanos.
Nos sentimos fuertemente conmocionados por lo ocurrido, puesto que vulnera la memoria de un detenido desaparecido, repercutiendo en un aprovechamiento político que ostentan aquellas personas que constantemente niegan y relativizan los crímenes de lesa humanidad.
Por todo lo anterior hemos tomado la decisión de desvincular a Tomás Barrera de nuestro equipo de trabajo.
Fundación Víctor Jara
7 de marzo 2024.
Amanda Jara y el trigésimo primer aniversario de la Fundación Víctor Jara: “Queremos reforzar los vínculos a través del ejercicio de la memoria colectiva”
El 20 de enero se cumplieron 31 años de la creación de la Fundación Víctor Jara, organización fundada por Joan Jara Turner junto a sus hijas Manuela Bunster y Amanda Jara.
Seguir leyendoFundación Víctor Jara firma convenio de colaboración con el INDH
El pasado miércoles 24 de enero la Fundación Víctor Jara firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Derechos Humanos.
Seguir leyendoCierre por vacaciones | Vacation Closure
La Fundación Víctor Jara cerrará sus puertas del 1 al 29 de febrero.
La atención a público se abrirá nuevamente el lunes 4 de marzo.
Aún puedes visitar gratuitamente la expo fotográfica de Víctor Jara en Puerto Williams
La exposición con frases y fotografías de Víctor Jara estará hasta el 15 de enero en el Museo Antropológico Martín Gusinde.
Desde el pasado 1 de diciembre del 2023 está en el Museo Antropológico Martín Gusinde la muestra “Víctor Jara. El mundo gira y crea porque existe el amor” que contiene citas y fotografías del intérprete de canciones como “Luchín”.
La exposición que contiene 40 láminas con imágenes y frases de Víctor Jara ha estado itinerando por diversas regiones del país, estando actualmente disponible en Puerto Williams y Valdivia.
Alberto Serrano, director del Museo Territorial Yagan afirmó que: “Este trabajo colaborativo entre el museo y la Fundación Víctor Jara nos ha permitido traer hasta el rincón más austral de Chile y del mundo esta exposición en el contexto de los 50 años del asesinato de Víctor Jara. Ha sido un honor para nosotros contar con esta exposición”.
Agregando que “el tener a Víctor Jara presente aquí es dar a conocer su vida y obra a la comunidad más austral del país que ha recepcionado con mucho entusiasmo está muestra. Además, han podido acercarse a Víctor Jara y saber un poco más de su historia y la de nuestro país”, complementó Alberto Serrano.
“Víctor Jara. El mundo gira y crea porque existe el amor” estará disponible hasta el 15 de enero en el Museo Antropológico Martín Gusinde (Aragay esquina Gusinde, Puerto Williams). El acceso es gratuito. Para mayor información contactar al Instagram del Museo.

Muestra que retrata el ayer y hoy de Víctor Jara estará todo el 2024 en la Fundación Víctor Jara
La exposición que cuenta con retratos de los fotógrafos Antonio Larrea y Luis Poirot podrá ser visitada de manera gratuita en la casa de la Fundación Víctor Jara ubicada en Providencia.
El pasado jueves 28 de diciembre de 2023 se realizó la inauguración de la muestra “Víctor Jara. Dos miradas. 50 años” en la casa de la Fundación Víctor Jara. Alrededor de cincuenta personas asistieron a la ceremonia de apertura recorriendo la exposición que contiene retratos de Víctor Jara, fotografías de Antonio Larrea y Luis Poirot que dan cuenta de la faceta teatral y musical del cantautor de la Nueva Canción Chilena.

La muestra además de retratar el lado artístico e íntimo de Víctor Jara, también retrata su legado cultural en las calles y el mundo, una memoria sostenida y promovida por quien fuera su compañera, Joan Jara.
Los fotógrafos lograron salvar estas obras tras el Golpe Civil-Militar. Poirot las sacó de Chile a través de amigos, luego de irse al exilio a las pocas semanas del Golpe de Estado de 1973. Larrea se las llevó de su taller, destruyó sus tiras de prueba y las escondió. Los dos tardaron en reencontrarse con esas fotos, pero las fueron revelando y publicando con el paso de los años.
Al mismo tiempo, siguieron ejerciendo el oficio fotográfico y se reencontraron de otras maneras con Víctor Jara como sucedió en el “Estallido social” de 2019. Miles de personas al manifestarse en las calles coreaban “El derecho de vivir en paz” o sostenían banderas con el rostro del cantautor asesinado en dictadura. Un reflejo de lo vigente que sigue su legado y memoria.

La presidenta de la Fundación Víctor Jara, Amanda Jara, agradeció a todo el equipo de la organización por el trabajo tras el proyecto:
“Felicito al equipo fundación y agradezco a quienes están presente porque aquí hay un cariño hacia mi papi. Esta bella exposición es un arco de tiempo que nos permite vernos a nosotros, no sólo es Víctor, sino que esta obra nos permite vernos como sociedad y comprender cómo Víctor es un hilo que atraviesa nuestras vidas de alguna forma. Yo creo que por eso están aquí. Agradecemos el cariño y la compañía”, comentó Amanda Jara.
“Esperamos que podamos hacer muchas cosas en esta casa. Esto marca un 2024 a puerta abierta y esperamos de verdad que sea así, porque hay tantas cosas que queremos hacer. Tenemos muchas tareas pero con muchas ganas de seguir adelante y de querer llevar esta historia y este legado a todo Chile”, aseguró la presidenta de la Fundación Víctor Jara.
La exposición “Víctor Jara. Dos miradas. 50 años” estará habilitada todo el 2024 con acceso gratuito de lunes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 15.00 a 17.00 horas en Almirante Riveros 067, Providencia. Sin embargo, en febrero habrá un receso por período de vacaciones, retomando normalmente en marzo. Es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart).









*Texto y fotografías: Constanza Yáñez
Hasta mediados de enero estará en Valdivia exposición gratuita con fotografías de Víctor Jara
En el Centro Cultural Casa Prochelle I se aloja la muestra “Víctor Jara. El mundo gira y crea porque existe el amor” y que podrá ser visitada hasta el 12 de enero.
El pasado 20 de diciembre fue inaugurada la exposición “Víctor Jara. El mundo gira y crea porque existe el amor” en el Centro Cultural Casa Prochelle I, Valdivia. La muestra que recoge frases y fotografías del cantautor asesinado tras el Golpe de Estado de 1973, llega hasta esta ciudad de la región de Los Ríos gracias a la gestión colaborativa entre la Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de Valdivia y la Fundación Víctor Jara.
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes la Seremi de Culturas y de Justicia de Los Ríos, concejales, concejalas, miembros del directorio de la Corporación Cultural de Valdivia, representantes de organizaciones de derechos humanos de la región y de la Corporación Cultural Víctor Jara-San Pedro.
Roberto Faúndez, gerente de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, aseguró que: “Para la Corporación Cultural de Valdivia fue motivo de alegría y celebración el que podamos concretar acciones con la Fundación Víctor Jara. Tuvimos una inauguración hermosísima, muy emotiva, linda a propósito de la memoria de Víctor y de Joan Jara. Para la Corporación es motivo de regocijo pero también de responsabilidad y desafío de siempre mantener viva la memoria, no solo a propósito de los 50 años del Golpe Cívico-Militar sino también como ejercicio permanente”, sostuvo Faúndez.
“Es muy significativo para la Corporación establecer estos lazos de confianza y de trabajo con fundaciones, no solamente a nivel local, sino también a nivel nacional, con fundaciones instituciones y organizaciones que se preocupen por revitalizar la memoria los derechos humanos; y por supuesto, el desarrollo artístico cultural en nuestro territorio y a nivel nacional y qué mejor que a través de la figura de Víctor Jara, un importante agente cultural que es parte de la memoria colectiva”, agregó el gerente de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia.
La exposición “Víctor Jara. El mundo gira y crea porque existe el amor” estará habilitada hasta el 12 de enero en el Centro Cultural Prochelle I, Los Robles 04, Isla Teja. De lunes a viernes de 10.00 a 13.00 y de 15.00 a 18.00 horas con acceso liberado.




Amanda Jara: “En La Pintana estableceremos lazos importantes, espero que podamos entregar herramientas de expresión artística a los jóvenes y así puedan manifestar sus vidas, frustraciones, alegrías, eso nos libera el alma”
En la ceremonia inaugural de la exposición “Víctor Jara. Dos miradas. 50 años”en La Pintana, Claudia Pizarro, aseguró que se firmará un convenio de colaboración entre la comuna y la Fundación Víctor Jara próximamente.
El pasado 27 de noviembre, se realizó la ceremonia de inauguración de la exposición “Víctor Jara. Dos miradas. 50 años” en el hall del Teatro Municipal de La Pintana. Instancia en la que estuvieron presentes la alcaldesa Claudia Pizarro, Amanda Jara, presidenta de la Fundación Víctor Jara, y Carolina Arredondo, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La muestra contiene fotografías bajo el lente de Antonio Larrea y Luis Poirot que capturaron al cantautor en diversos espacios, así como también su legado en el mundo post 1973.
La presidenta de la Fundación Víctor Jara, Amanda Jara, tuvo palabras de agradecimiento por la cálida acogida del Municipio de La Pintana y su alcaldesa por acercar a la comunidad la muestra “Víctor Jara. Dos miradas. 50 años”.
“Para nuestra organización esto es súper importante. Desde 1993 trabajamos por mantener vivo el legado de mi papá y también el legado de mi madre que acaba de fallecer. Nunca hemos querido ser una fundación museo, siempre hemos querido estar presentes en los barrios, en la escuela, en la universidad, porque ahí hay esperanza, la que nos motiva y mueve”.
“Creo que aquí en La Pintana vamos a establecer lazos importantes, espero se dé en los colegios para entregar herramientas de expresión artística a los jóvenes y así puedan manifestar sus vidas, frustraciones, alegrías, porque eso nos libera el alma y necesitamos volar como pájaros”, complementó Amanda Jara.

El legado cultural de Víctor Jara
La ministra de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, Carolina Arredondo, destacó el legado cultural de Víctor Jara y Joan Jara y recalcó la relevancia de que hayan estado presente en la ceremonia comunidades educativas.
“El que estén hoy en esta ceremonia las comunidades educativas de la comuna acá hace que todo sea más coherente porque la forma que tenemos de poder proyectar el futuro efectivamente es a través de mantener viva la memoria en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes”.

Por su parte, la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro aseguró admirar la figura de Víctor y Joan Jara, anunciando que se firmará un convenio entre la Fundación y el Municipio.
“Yo admiro profundamente la historia de Víctor Jara, la historia de nuestro artista. Estoy tan orgullosa de que desde la Orquesta Juvenil de La Pintana y nuestra soprano Claudia Figueroa interpreten canciones de Víctor en Chile y en el extranjero, en Europa. Víctor fue un valiente, un consecuente”.
“Aprovecho esta instancia para reconocer a Joan por su incansable lucha buscando verdad, justicia y fue quien mantuvo vivo este legado de Víctor Jara, su memoria. Yo sé que la música nunca muere, por lo tanto, él está vivo entre nosotros y que nunca morirá”, agregó la alcaldesa Claudia Pizarro.
*La muestra “Víctor Jara. Dos miradas. 50 años” es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart).












*Fotos y texto: Constanza Yáñez